19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.4 Estudio de caso N°4: Institucionalización de la Equidad de Género<br />

Organización: Programa de Derecho Indígena Ambiental del Centro de Acción<br />

Legal Ambiental y Social (PDIA-CALAS)<br />

País: Guatemala<br />

Descripción<br />

El Centro de Acción Legal Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) es una<br />

organización de la sociedad civil, no lucrativa, integrada por personas diversas,<br />

que promueve el voluntariado. Trabaja por el fortalecimiento de la gestión<br />

ambiental, la participación ciudadana y el respeto de los derechos colectivos de<br />

pueblos indígenas relativos al ambiente, para las presentes y futuras<br />

generaciones. Contribuye a la gobernabilidad y la justicia socioambiental<br />

basada en los principios de igualdad, equidad y ética profesional; practica el<br />

respeto, la solidaridad, la transparencia y el compromiso con el desarrollo<br />

sostenible.<br />

La visión institucional es ser una organización comprometida, incluyente,<br />

pluralista, transparente; con liderazgo en el accionar político ambiental, la<br />

defensa de los derechos humanos ambientales y los derechos colectivos de los<br />

pueblos indígenas relativos al ambiente.<br />

Pueden identificarse dos momentos trascendentales en la implementación de la<br />

equidad de género en la institución, tanto a nivel interno como externo. En la<br />

etapa inicial, durante los primeros cinco años de existencia del CALAS, el<br />

trabajo de la organización se desarrolló por y para la población guatemalteca<br />

que involucra a hombres y mujeres, sin embargo, la equidad de género no se<br />

definió como línea de acción.<br />

No obstante, en diferentes ocasiones y espacios se realizaron actividades que<br />

destacaban la importancia de la participación de la mujer dentro de la gestión<br />

del ambiente y el manejo de los recursos naturales. Además, internamente se<br />

desarrolló un proceso para equilibrar el número de mujeres y hombres<br />

contratados en los diferentes programas de la organización.<br />

Por otro lado, algunos miembros del CALAS se capacitaron en el enfoque de<br />

género y se constató la necesidad de divulgarlo internamente. Por ejemplo, a<br />

los conocimientos adquiridos en dos talleres llamados Biodiversidad: una<br />

oportunidad hacia la equidad, UICN les dio seguimiento a través del<br />

acercamiento a las autoridades y el personal del CALAS.<br />

En un segundo momento, para el año 2005, el CALAS, con apoyo de la Real<br />

Embajada de Holanda de los Países Bajos, inicia una reestructuración<br />

institucional. Después de un proceso de evaluación y análisis de resultados, se<br />

definió la necesidad de contar con un Plan Estratégico 2006-2010 que tuviera<br />

claros los objetivos institucionales.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!