19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. A cada grupo se le da un tablero de juego que contiene las diferentes<br />

actividades, trabajos y tareas. A cada persona del grupo se le entrega 20<br />

cartas con las figuras de las mujeres, hombres, niños y niñas. Se les explica<br />

que el juego consiste en identificar quién o quiénes realizan las diferentes<br />

actividades del tablero.<br />

6. Tienen que ir por turno, en ronda, para que todos (as) coloquen sus cartas<br />

en las casillas correspondientes, hasta llenar todos los espacios del tablero.<br />

7. Cuando un participante coloca su carta en una casilla, los demás opinan<br />

sobre si están o no de acuerdo. Discuten hasta llegar al consenso, así en<br />

cada una de las actividades hasta finalizar<br />

8. Cuando los participantes terminan con el tablero, se juntan todos los grupos<br />

en plenaria para analizar las conclusiones de su trabajo de reflexión. El<br />

facilitador (a) tienen que orientar la discusión en dos diferentes direcciones:<br />

la problematización (¿cuáles son los problemas, cómo se expresan, qué<br />

consecuencias traen?) y hacia la identificación de soluciones (alternativas<br />

grupales e individuales, etc.).<br />

b. Recordatorio de 24 horas.<br />

Producción: Equipo Área Social, UICN.<br />

Objetivo:<br />

Visualizar el trabajo que hacen hombres, mujeres, niños y niñas y reflexionar<br />

sobre la división del trabajo y sus consecuencias en los proyectos y en la vida<br />

cotidiana.<br />

Materiales:<br />

• Marcadores y hojas.<br />

• Un esquema que permita dividir el tiempo (ver ejemplo). Es importante<br />

anotar que las comunidades estructuran el tiempo de forma diferente. Por<br />

consiguiente deberán determinar cuáles elementos usan para dividir el<br />

tiempo (por ejemplo, el amanecer, el almuerzo, la noche, etc.).<br />

Procedimiento:<br />

1. Presentar el cartel donde se ha previsto una columna para las mujeres,<br />

hombres, niños y niñas.<br />

2. Se le pide al grupo (que debe, preferiblemente, ser mixto y contar con la<br />

presencia de niños y niñas) que indique el trabajo que realiza en un día<br />

común de su vida (anotar lo cotidiano).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!