19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

concentrada en la cuenca del Amazonas. Sin embargo, dos terceras partes del<br />

territorio regional se clasifican como áridas o semiáridas.<br />

Desde el enfoque de equidad de género existen, sin embargo, diferencias en las<br />

prioridades que hombres y mujeres asignan al agua. Mientras la prioridad de las<br />

mujeres es el uso doméstico y de riego para huertos caseros, las prioridades de<br />

los hombres están en el control de las decisiones sobre los sistemas de riego para<br />

grandes áreas cultivables.<br />

Efectivamente, las mujeres producen el 80% de los alimentos consumidos del<br />

mundo, en algunos lugares hasta el 95%. Para hacerlo, requieren, en primer lugar,<br />

de agua. Diariamente, transportan, a veces con bastantes dificultades, hasta 40<br />

kilos de agua para mantener la salud, la higiene y los niveles de nutrición de sus<br />

familiares —agua para cocinar, beber, lavar y cuidar a los niños y enfermos—.<br />

Basadas en estas funciones asignadas socialmente, las mujeres han sido las<br />

encargadas de la búsqueda y administración del recurso agua, razón por la cual<br />

han acumulado un importante conocimiento sobre su manejo y formas de<br />

preservarla en función de la salud de la familia y la reproducción familiar.<br />

Pero por otro lado, las mujeres casi no intervienen en las decisiones acerca del<br />

uso del agua para riego, aunque sus intereses con respecto a este recurso<br />

también tienen que ver con las posibilidades de riego de los huertos caseros para<br />

garantizar la alimentación de subsistencia y en mayor escala, tienen que ver con<br />

sistemas de riego que le permitan un uso eficiente y rentable de la tierra en el caso<br />

de las propietarias rurales.<br />

Es conveniente que estos usos domésticos/reproductivos del recurso agua por<br />

parte de las mujeres se conviertan en derechos que les permitan a ellas mismas<br />

disponer de agua tanto para las prioridades de tipo reproductivo como para<br />

obtener agua para riego en gran escala. Este es otro factor que muestra la<br />

interrelación entre la tenencia y uso eficiente de la tierra por parte de las mujeres y<br />

sus posibilidades reales de acceso y control del recurso hídrico.<br />

Hasta tanto no se avance en esto, la pobreza de las zonas rurales estará<br />

pospuesta para otros tiempos.<br />

Recordemos<br />

Según la conferencia de Dublín celebrada desde 1992:<br />

• “El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la<br />

vida el desarrollo y el medio ambiente, cuya gestión eficaz requiere un<br />

enfoque integrado que concilie el desarrollo económico y social con la<br />

protección de los ecosistemas naturales.<br />

• El manejo del agua y la tierra deben ser integrados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!