19.04.2015 Views

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

GENERO Y AGUA EN CENTROAMERICA - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estas tareas suponen a menudo un día entero de trabajo; en algunas zonas de<br />

Centroamérica, las mujeres pasan hasta cinco horas al día recogiendo leña y<br />

agua, y hasta cuatro horas preparando la comida.<br />

Las mujeres y las niñas asumen la responsabilidad de satisfacer las<br />

necesidades de agua de sus familias, una tarea que puede llevar mucho tiempo<br />

y ser peligrosa. Muchas de ellas recorren largas distancias a pie para traer el<br />

agua, acarreando pesados recipientes que les causan graves problemas<br />

físicos.<br />

A pesar de sus responsabilidades la mayor parte de los espacios formales de<br />

toma de decisiones sobre la gestión del recurso están ocupados por hombres;<br />

ya sean en las instituciones centralizadas del Estado, en las municipalidades o<br />

incluso en las propias estructuras de manejo comunitario que existen en la<br />

Región.<br />

Sin embargo, en los últimos años, el papel que juegan las mujeres en la gestión<br />

del recurso hídrico se ha ido modificando de ser simplemente recolectoras y<br />

proveedoras, a una figura más importante y fundamental en la administración,<br />

en la protección y en la toma de decisiones sobre el recurso.<br />

Pese a lo anterior, en la mayoría de los países de la Región se evidencia un<br />

vacío de información acerca del verdadero papel que están ocupando las<br />

mujeres en la gestión del agua, así como de las debilidades, carencias,<br />

potencialidades y fortalezas que tiene la participación de estas en la toma de<br />

decisiones en torno al recurso.<br />

De acuerdo a los documentos compilados en este trabajo, la mayor<br />

documentación existente acerca del papel de la mujer y el recurso hídrico, son<br />

los manuales o cuadernos de trabajo para la incorporación de la equidad de<br />

género dentro de la gestión del agua. Así mismo, se visualiza el trabajo que ha<br />

realizado la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), en la transversalización<br />

del tema de género dentro de los trabajos realizados en el marco ambiental.<br />

En el marco jurídico institucional, así como la mayor parte de las políticas<br />

públicas sobre el tema, ignoran el rol de las mujeres y el lugar que ocupan, no<br />

solo como el sector social más vulnerable y golpeado por la falta de servicios<br />

de agua potable y saneamiento; sino también en cuanto al potencial que<br />

representan como actoras clave en los procesos de gestión.<br />

Se han diseñado estrategias para incorporar a la mujer dentro del marco de la<br />

política ambiental (Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Unión<br />

Mundial para la Naturaleza, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.<br />

2000. Propuesta: Equidad de Género en la Gestión Ambiental<br />

Centroamericana), sin embargo, no se ha realizado una evaluación para tener<br />

conocimiento acerca de la implementación de estas estrategias y cuales han<br />

sido los beneficios adquiridos por las mujeres.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!