10.07.2015 Views

Memoria 2007 — — - Energía Diario

Memoria 2007 — — - Energía Diario

Memoria 2007 — — - Energía Diario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MDL del Protocolo de Kioto, Madrid, 1 demarzo de <strong>2007</strong>.Entre las conclusiones alcanzadas tras el desarrollode este proceso, cabe citar entre otras: Los proyectos MDL constituyen un instrumentode ayuda a los países industrializadospara que puedan cumplir sus compromisos dereducción de emisiones de GEI comprometidosen Kioto y un mecanismo de apoyo paralos países anfitriones en la consecución de sudesarrollo sostenible. El fomento de las inversiones en nuevos proyectosenergéticos en países No Anexo I, debede suponer un trabajo conjunto encaminado aalcanzar un equilibrio entre desarrollo económicoy protección del medio ambiente. Los reguladores de energía Iberoamericanospueden desempeñar un papel fundamental enel desarrollo de esta tarea, y la colaboraciónde los reguladores de energía y las compañíasenergéticas, debe conducir a una mayor homogeneizaciónde criterios en el proceso detramitación de proyectos MDL en Latinoamérica,que conviertan en una realidad la implementaciónóptima de estos proyectos. Necesidad de avanzar en el MDL basado enprogramas tanto por su potencial de reducciónmayor cuanto por su interés como instrumentoque permita avanzar el MDL concebido en laactualidad sobre la base de proyectos individualeshacia un MDL con mayor implicacióngubernamental coherente con la evoluciónprevisible del marco internacional de luchacontra el cambio climático.En este sentido, el MDL programático permiteevolucionar hacia un sistema de reducción deemisiones a mayor escala, a menor coste y conla implicación de los promotores públicos ensus diferentes niveles. La región latinoamericana,por sus características energéticas, tieneun gran potencial para albergar estos proyectosy conseguir que estas inversiones tenganun impacto real en sus políticas de desarrolloenergéticas.En concreto, el establecimiento de un programapiloto tendría como objetivos y, entre otrasventajas para el sector energético:– La posibilidad de analizar los beneficiosconcretos para los países anfitriones,– La posibilidad de aprovechar los instrumentosfinancieros transversales del gobierno deEspaña y las iniciativas internacionales existentes,en especial el Clean Energy InvestmentFramework del Banco Mundial.– Asimismo redundará en la mejora del análisisde las cuestiones técnicas y metodológicaspara construir líneas base replicables, fiablesy accesibles al público y la implicaciónde todos los actores clave en todas las fasesdel desarrollo del programa, en especial elsector privado.El análisis de las infraestructuras que contribuyana una mayor integración de la energíay de la que se deriven cambios favorablesen la composición de la matriz energética ypor tanto una reducción de emisiones al nivelnacional o regional, debe ser potenciado a lahora de definir nuevas metodologías para laevaluación de proyectos de Mecanismos deDesarrollo Limpio y su aceptación por la JEde las Naciones Unidas.Respecto al MDL programático, es evidentela importancia de desarrollar actividades deproyecto bajo un programa de actividades268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!