10.07.2015 Views

Memoria 2007 — — - Energía Diario

Memoria 2007 — — - Energía Diario

Memoria 2007 — — - Energía Diario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tores peninsulares en régimen especial conrespecto a 2006 ha sido algo superior al 9 %,mientras que, según REE, el incremento dela demanda eléctrica bruta peninsular ha sidodel 2,8 %. Estas ventas, tanto las realizadasa través de una empresa distribuidora comolas producidas directamente en el mercado,han superado los 56.000 GWh (según datosactualizados en CNE a marzo de 2008), suponiendoen <strong>2007</strong> la cobertura de un 21,5 %de la demanda bruta.En el sistema extrapeninsular, las ventas deenergía por los productores en régimen especialen <strong>2007</strong> se mantienen respecto a las de2006, experimentando una ligera tendenciaal alza de casi un 2 %. Considerando que lademanda eléctrica bruta ha crecido respectoal año anterior un 2,6 %, estas ventas hansupuesto en <strong>2007</strong> algo más del 4,5 % de lademanda bruta.Las ventas derivadas de la producción de electricidadmediante cogeneración han supuestoalrededor del 6,6 % de la demanda bruta peninsular.Esta producción se ha incrementadorespecto a la del año precedente en casi un3 %, situándose alrededor de los 17.000 GWh,mientras que la potencia de este tipo de instalacionesse mantiene con un crecimiento entorno a un 2 %.Las ventas de electricidad procedente deenergías renovables durante <strong>2007</strong> han superadolos 33.500 GWh, lo que ha supuestoaproximadamente el 12 % de la demandaeléctrica bruta, que se eleva a más de un20 % si se incluye la gran hidráulica. Estaparticipación se debe fundamentalmente alincremento experimentado por la energía eólicacombinado con la relativa baja hidraulicidaddel año <strong>2007</strong>, así como al importantecrecimiento de la energía solar. Una Directivacomunitaria establece el objetivo indicativopara nuestro país de conseguir una participaciónde las energías renovables del 29,4 %en el consumo bruto de electricidad en elaño 2010, lo que es equivalente, junto a lasaportaciones térmicas renovables y a los biocombustibles,a una participación del 12 %en el consumo de energía primaria, objetivoestablecido en la Disposición Transitoria15.ª de la Ley-54/1997 y recogido en el Plande Fomento de Energías Renovables y en elDocumento de Planificación de los sectoresde electricidad y gas, revisado en <strong>2007</strong>. Estosupone que para alcanzar los objetivos establecidosen el mencionado documento, enel año 2011 se deberían alcanzar en tornoa los 28.000 MW correspondientes a instalacionesde energías renovables en régimenespecial (en la actualidad existen algo másde 16.000 MW). La potencia total a finales del año <strong>2007</strong> delas instalaciones de régimen especial quecedieron excedentes a la red, incluyendolas instalaciones que venden su produccióndirectamente al mercado, superó los 23.000MW, lo que representa alrededor del 26 %de la potencia total instalada. Continúa siendodestacable el espectacular crecimiento dela generación eólica, cuya potencia instaladasupera los 13.000 MW.Por otra parte, la evolución de la participación enel mercado por parte del régimen especial 1 , portecnologías, es la siguiente:1Se incluyen también las instalaciones de régimen ordinarioque perciben prima según el artículo 41 del RealDecreto 436/2004.49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!