10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elativam<strong>en</strong>te cerrado, <strong>en</strong> tanto <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos fueron <strong>de</strong>finidos sin consultas abiertas a lacomunidad educativa. Esto se <strong>de</strong>bió <strong>en</strong> parte a que el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>en</strong>carabaesta tarea <strong>de</strong> diseño por primera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> <strong>los</strong> nov<strong>en</strong>ta, ypor tanto se necesitaba afianzar primero las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> equipos técnicos c<strong>en</strong>trales.Por otra parte, y visto retrospectivam<strong>en</strong>te, se consi<strong>de</strong>ra que las innovaciones curriculares <strong>en</strong>este nivel <strong>de</strong> escolaridad no resultarían tan polémicas, como lo serían <strong>de</strong>spués <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong>media, ya que se trataba <strong>de</strong> una m<strong>en</strong>or cantidad <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to y por tantoexistiría un grado m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> disputa por <strong>los</strong> espacios curriculares que se asignaría a lasdifer<strong>en</strong>tes disciplinas. También se argum<strong>en</strong>ta que las modificaciones al currículo <strong>de</strong>primaria no constituían una “ reforma” propiam<strong>en</strong>te dicha, sino más bi<strong>en</strong> una actualización<strong>de</strong> <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos vig<strong>en</strong>tes hasta ese mom<strong>en</strong>to.De todas maneras, y a pesar <strong>de</strong> no haberse realizado una consulta o una validación con altarepres<strong>en</strong>tatividad <strong>de</strong> <strong>los</strong> doc<strong>en</strong>tes chil<strong>en</strong>os, vale aclarar que <strong>los</strong> equipos <strong>de</strong> elaboracióncurricular <strong>de</strong>l Ministerio, aunque li<strong>de</strong>rados por especialistas <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes disciplinas,cu<strong>en</strong>tan siempre con la participación <strong>de</strong> maestros <strong>de</strong> grado seleccionados para llevar a cabolas tareas <strong>de</strong> diseño curricular. Adicionalm<strong>en</strong>te, resulta relevante agregar que <strong>en</strong> laelaboración curricular <strong>de</strong> primaria tuvieron una importante participación <strong>los</strong> equipostécnico-pedagógicos a cargo <strong>de</strong>l P-900, qui<strong>en</strong>es sí habían realizado un trabajo <strong>de</strong>acercami<strong>en</strong>to a <strong>los</strong> doc<strong>en</strong>tes al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> diseñar sus programas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>l<strong>en</strong>guaje y comunicación, y que hicieron aportes a la propuesta g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> básica <strong>en</strong> esaárea <strong>de</strong> acuerdo a la experi<strong>en</strong>cia acumulada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1990.Los primeros mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> <strong>los</strong> programas <strong>de</strong> básica <strong>de</strong>mostraronrápidam<strong>en</strong>te que la propuesta necesitaba modificaciones y ajustes. Las observaciones quese realizaron sobre esos problemas <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tación curricular <strong>en</strong> primaria dieron lugar aque <strong>los</strong> equipos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación se cuestionaran la forma como habría <strong>de</strong>llevarse a cabo la elaboración curricular <strong>en</strong> educación media. La <strong>de</strong>cisión fue, <strong>en</strong>tonces,montar un operativo <strong>de</strong> consulta y validación <strong>de</strong> amplia participación <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>ducativa y <strong>de</strong> la sociedad civil <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.El proceso fue ext<strong>en</strong>so e incluyó diversas instancias <strong>de</strong> consulta y aprobación por parte <strong>de</strong>varias instituciones 97 . Según relata Cox (op.cit.), ese proceso consta <strong>de</strong> dos períodos oinstancias <strong>de</strong> acción. En una primera fase, el Ministerio <strong>de</strong> Educación licitó la ejecución <strong>de</strong>seis trabajos <strong>de</strong> investigación (<strong>en</strong>tre 13 referidos a la educación media) sobre aspectoscríticam<strong>en</strong>te relacionados a la problemática curricular <strong>de</strong> Chile, y cuyos resultados servirían<strong>de</strong> línea <strong>de</strong> base para el diseño <strong>de</strong> la ag<strong>en</strong>da <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate sobre la nueva propuesta curricular 98 .97 En Chile, la aprobación final <strong>de</strong> todas las medidas <strong>de</strong> prescripción curricular está <strong>en</strong> manos <strong>de</strong>l ConsejoSuperior <strong>de</strong> Educación, conformado por un repres<strong>en</strong>tante <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s nacionales, uno <strong>de</strong> lasuniversida<strong>de</strong>s privadas, otro <strong>de</strong> <strong>los</strong> institutos privados, dos miembros <strong>de</strong> las aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> Chile, un miembro<strong>de</strong> la Corte Suprema, un repres<strong>en</strong>tante <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y uno <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cia, Investigación yTecnología. Los miembros son elegidos por repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> las instituciones mismas.98 Los temas <strong>de</strong> estos estudios fueron: <strong>de</strong>mandas sociales <strong>de</strong> la educación media, mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> elaboracióncurricular, experi<strong>en</strong>cias internacionales reci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> diseño curricular, las reformas curriculares <strong>de</strong> <strong>los</strong> ‘80 <strong>en</strong>Chile, curriculum <strong>en</strong> uso <strong>en</strong> contextos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, y prácticas <strong>de</strong> socialización <strong>en</strong> la educación media.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!