10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que la experim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> una muestra <strong>de</strong> escuelas no era la estrategia más <strong>de</strong>seable,probablem<strong>en</strong>te por la presión <strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos políticos <strong>de</strong>l gobierno, y así es como se<strong>de</strong>cidió que la implantación <strong>de</strong> <strong>los</strong> nuevos marcos curriculares se realizaría <strong>en</strong> formagradual y por cic<strong>los</strong> <strong>en</strong> todas las escuelas <strong>de</strong>l país 39 . Para tal efecto, y para el caso <strong>de</strong> laeducación básica, se dividió el proceso <strong>en</strong> tres partes coincid<strong>en</strong>tes con <strong>los</strong> tres cic<strong>los</strong> <strong>de</strong>escolaridad, y así <strong>en</strong> el primer año <strong>de</strong> implantación se com<strong>en</strong>zó aplicando el primer curso<strong>de</strong> cada ciclo, es <strong>de</strong>cir 1ero, 4to y 7mo grados. Al cabo <strong>de</strong> tres años, una vez implem<strong>en</strong>tadoel 9no año, se com<strong>en</strong>zó con el primer año <strong>de</strong> educación secundaria polimodal. Vale<strong>de</strong>stacar que las provincias optaron por mo<strong>de</strong><strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> aplicación. Algunas, comopor ejemplo Chaco, Catamarca y Corri<strong>en</strong>tes, realizaron una aplicación gradual a escala <strong>en</strong>un número reducido <strong>de</strong> escuelas, y <strong>en</strong> algunos <strong>de</strong> estos casos aún no se ha logrado lag<strong>en</strong>eralización a todos <strong>los</strong> planteles.Este esquema gradual <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tación permitió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio realizar algunosestudios <strong>de</strong> seguimi<strong>en</strong>to que mostraron muy tempranam<strong>en</strong>te algunas <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>implem<strong>en</strong>tación más importantes 40 . Sin embargo, para cuando <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> esosseguimi<strong>en</strong>tos estuvieron disponibles, el gobierno nacional y <strong>los</strong> equipos originales <strong>de</strong>conducción curricular habían com<strong>en</strong>zado a cambiar y la tarea <strong>de</strong> reori<strong>en</strong>tación y apoyo a laimplem<strong>en</strong>tación recayó <strong>en</strong> manos <strong>de</strong> otras autorida<strong>de</strong>s. Como se verá más a<strong>de</strong>lante, lasprincipales dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tación han estado relacionadas con la aplicación <strong>de</strong>ltercer ciclo <strong>de</strong> escolaridad (que requirió <strong>de</strong> importantes y traumáticos cambios estructurales<strong>en</strong> las escuelas), así como con la <strong>de</strong>sigual apropiación que las provincias han hecho <strong>de</strong> <strong>los</strong>nuevos marcos curriculares. Otro factor que contribuyó negativam<strong>en</strong>te a la experim<strong>en</strong>tacióngradual <strong>de</strong> <strong>los</strong> cambios fue la forma apresurada <strong>en</strong> que el Ministerio distribuyó <strong>los</strong> CBC atodas las escuelas <strong>de</strong>l país, sin esperar a que cada provincia realizara primero su propiodiseño curricular sobre la base <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos comunes, tal como se había previstooriginalm<strong>en</strong>te.Planificación <strong>de</strong> insumos y condiciones <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>taciónLos empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> transformación curricular, así como <strong>de</strong> otros aspectos <strong>de</strong> lareforma <strong>de</strong> <strong>los</strong> nov<strong>en</strong>ta, fueron financiados con fondos nacionales y, principalm<strong>en</strong>te, conpréstamos <strong>de</strong> ag<strong>en</strong>cias crediticias multilaterales. Mediante esos fondos, se contaba con unpresupuesto operativo para llevar a cabo todos <strong>los</strong> movimi<strong>en</strong>tos técnicos <strong>de</strong> la reforma, asícomo para el financiami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>los</strong> programas que originalm<strong>en</strong>te apoyaron latransformación: equipos profesionales, materiales <strong>de</strong> difusión, programas <strong>de</strong> capacitación,infraestructura escolar, equipami<strong>en</strong>to y materiales didácticos. Una gran parte <strong>de</strong> esosfondos fueron administrados <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> planes comp<strong>en</strong>satorios por una unidad ministerialcreada ad-hoc, el Plan Social Educativo, que funcionó hasta fines <strong>de</strong>l año 2001.39 Más específicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> todas las escuelas <strong>de</strong> aquellas provincias que optaran por implem<strong>en</strong>tar la nuevaestructura curricular. Vale recordar que hay provincias que aún hoy no han adherido totalm<strong>en</strong>te al nuevoesquema curricular y estructural propuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel c<strong>en</strong>tral.40 Algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios <strong>en</strong>cargados o realizados por el Ministerio <strong>de</strong> Educación son m<strong>en</strong>cionados luego <strong>en</strong>este trabajo.62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!