10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que quier<strong>en</strong> medir su progreso <strong>en</strong> el tiempo y así acce<strong>de</strong>r a <strong>los</strong> programas <strong>de</strong> inc<strong>en</strong>tivosdoc<strong>en</strong>tes 111 y <strong>de</strong> mejorami<strong>en</strong>to institucional (PME) que promueve el Ministerio <strong>de</strong>Educación.7.1.4. Realim<strong>en</strong>tación.Chile es probablem<strong>en</strong>te el país latinoamericano don<strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizajemedidos estandarizadam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la mayor repercusión política interna. Los esfuerzosrealizados por el gobierno <strong>de</strong> la Concertación para impulsar y sost<strong>en</strong>er altos niveles <strong>de</strong>inversión <strong>en</strong> la reforma educacional han requerido mostrar, ante la oposición y ante laopinión pública <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, evid<strong>en</strong>cias contund<strong>en</strong>tes sobre el éxito <strong>de</strong> <strong>los</strong> programasimplem<strong>en</strong>tados. Es por esta razón que muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> informes oficiales <strong>de</strong> resultadosacadémicos, así como las investigaciones in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes que hac<strong>en</strong> uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos <strong>de</strong>lSIMCE, pon<strong>en</strong> especial énfasis <strong>en</strong> las variaciones <strong>de</strong> logro educativo a lo largo <strong>de</strong> <strong>los</strong> añosnov<strong>en</strong>ta y <strong>en</strong> el tamaño <strong>de</strong> las brechas <strong>en</strong>tre escuelas <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y estratossocioeconómicos. El <strong>de</strong>bate que suscitan estas informaciones suele ser bastante polarizado,con opiniones muy críticas al Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>en</strong> un extremo, y la fundam<strong>en</strong>taciónoficial sobre el impacto positivo <strong>de</strong> las políticas <strong>en</strong> el otro 112 . En todo caso, se aprecia uninterés por conocer el impacto <strong>de</strong> las políticas implem<strong>en</strong>tadas, y por hacer que el Estado seresponsabilice públicam<strong>en</strong>te ante la sociedad y ante la comunidad educativa.En cuanto al uso <strong>de</strong> las evaluaciones SIMCE para la focalización <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong>mejorami<strong>en</strong>to, se <strong>de</strong>stacan al m<strong>en</strong>os tres estrategias fuertem<strong>en</strong>te consolidadas. En primerlugar, el uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados como uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos indicadores 113 más importantes <strong>en</strong> laselección <strong>de</strong> las escuelas que ingresan al Programa <strong>de</strong> las 900 escuelas (P-900- actualm<strong>en</strong>teat<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.500 instituciones). En segundo lugar, la utilización <strong>de</strong> <strong>los</strong> datospara la asignación <strong>de</strong> fondos concursables para <strong>los</strong> Proyectos <strong>de</strong> Mejorami<strong>en</strong>to Educativo.Por último, el uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos como uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> indicadores principales para otorgarinc<strong>en</strong>tivos doc<strong>en</strong>tes mediante el SNED.El uso pedagógico y curricular <strong>de</strong> las evaluaciones c<strong>en</strong>trales se da, básicam<strong>en</strong>te, mediantela difusión <strong>en</strong>tre doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> nuevas y más sofisticadas formas <strong>de</strong> evaluación, y a través <strong>de</strong>lseguimi<strong>en</strong>to cualitativo que hace la UMC <strong>de</strong> la implem<strong>en</strong>tación curricular <strong>en</strong> las escuelas.Ese seguimi<strong>en</strong>to permite observar el grado <strong>de</strong> apropiación formal y efectivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> nuevosmarcos curriculares, y <strong>los</strong> resultados (tanto <strong>de</strong>l seguimi<strong>en</strong>to como <strong>de</strong> las pruebas nacionalese internacionales) permit<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar cuáles aspectos <strong>de</strong>l currículo necesitan <strong>de</strong> mayorestímulo para su implem<strong>en</strong>tación y logro. A modo <strong>de</strong> ejemplo, <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> la pruebainternacional sobre educación cívica fueron <strong>de</strong>vueltos a las escuelas con el análisis <strong>de</strong>111 El programa <strong>de</strong> inc<strong>en</strong>tivos más difundido es el SNED. Este sistema evalúa el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>los</strong> profesoresmediante el SIMCE y otros instrum<strong>en</strong>tos y premia con un salario adicional anual al 25% <strong>de</strong> <strong>los</strong> equiposdoc<strong>en</strong>tes con mayor calificación <strong>de</strong> cada región <strong>de</strong>l país.112 Esta necesidad oficial <strong>de</strong> mostrar progresos es lo que levanta dudas <strong>en</strong> Chile sobre la confiabilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong>datos comparados interanualm<strong>en</strong>te. Por esta razón es que las conclusiones sobre <strong>los</strong> avances <strong>en</strong> el logro <strong>de</strong>apr<strong>en</strong>dizajes pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> la sección anterior <strong>de</strong>b<strong>en</strong> interpretarse con cautela, hasta tanto se dirimapúblicam<strong>en</strong>te la cuestión sobre la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las comparaciones.113 El otro indicador es el grado <strong>de</strong> vulnerabilidad socioeconómica.119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!