10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ministerio <strong>de</strong> Trabajo. A esos factores <strong>de</strong> ord<strong>en</strong> institucional, <strong>de</strong>be agregarse que larespuesta <strong>de</strong> <strong>los</strong> profesionales <strong>de</strong> la educación técnica ante la reforma mostró un caráctermás corporativo que la <strong>de</strong> <strong>los</strong> doc<strong>en</strong>tes y funcionarios <strong>de</strong> la educación g<strong>en</strong>eral, <strong>de</strong>bidoprincipalm<strong>en</strong>te a su percepción <strong>de</strong> que las transformaciones curriculares y estructuralesimpulsadas apuntaban a la disolución <strong>de</strong> la educación técnica secundaria. La divisióninstitucional, <strong>en</strong>tonces, sumada a la oposición política ante la reforma por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong>repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> la educación técnica, constituy<strong>en</strong> quizás las dos razones principales porlas cuales las escuelas técnicas <strong>de</strong> hoy percib<strong>en</strong> que existe una fuerte anomia curricular,normativa y <strong>de</strong> política <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> ese ámbito <strong>de</strong> la educación secundaria. Aun así,exist<strong>en</strong> escuelas técnicas que ofrec<strong>en</strong> programas relativam<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> organizados y quepreparan a sus estudiantes tanto para la vida laboral como para el ingreso a instituciones <strong>de</strong>educación superior.Los CBC <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina están planteados como compet<strong>en</strong>cias que, <strong>en</strong> su clasificación másg<strong>en</strong>eral, quedan divididas según <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes ejes organizadores: ético, socio-políticocomunitario,<strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico y tecnológico, y <strong>de</strong> la expresión y comunicación.Luego se subclasifican por áreas curriculares, organizadas <strong>en</strong> cic<strong>los</strong> <strong>de</strong> tres años, y quecompr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> una o más asignaturas. Cada asignatura, a su vez, está organizada <strong>en</strong> bloquestemáticos regulares que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> bajo la misma nom<strong>en</strong>clatura a lo largo <strong>de</strong> <strong>los</strong> trescic<strong>los</strong> <strong>de</strong> escolaridad. Los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> cada bloque se clasifican sistemáticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>conceptuales y procedim<strong>en</strong>tales. Los cont<strong>en</strong>idos actitudinales se consi<strong>de</strong>ran transversales alcurrículo y por esa razón se explicitan solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la justificación g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong>l área pero no<strong>de</strong>talladam<strong>en</strong>te para cada eje temático.Los Cont<strong>en</strong>idos Básicos Comunes no se consi<strong>de</strong>ran propiam<strong>en</strong>te un currículo. Se propon<strong>en</strong>como acuerdos fe<strong>de</strong>rales sobre <strong>los</strong> conocimi<strong>en</strong>tos básicos que todos <strong>los</strong> estudiantes <strong>de</strong>l país<strong>de</strong>berían apreh<strong>en</strong><strong>de</strong>r, y se estipula que cada provincia <strong>de</strong>be llevar a cabo su propio diseñocurricular sobre la base <strong>de</strong> esos cont<strong>en</strong>idos. En las ori<strong>en</strong>taciones que ofrece el marconormativo curricular nacional se establece que cada provincia <strong>de</strong>berá hacer unajustificación epistemológica y fi<strong>los</strong>ófica para el diseño, pero no se prescribe ningunaori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> particular. Por esta razón es que <strong>los</strong> diseños jurisdiccionales, allí don<strong>de</strong> sehan realizado, exhib<strong>en</strong> gran<strong>de</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre sí. Mi<strong>en</strong>tras algunos currícu<strong>los</strong>jurisdiccionales abordan el diseño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión marcadam<strong>en</strong>te pedagógica y más bi<strong>en</strong>teórica, otros consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> prescripciones más específicas y escuetas sobre <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idosdisciplinares que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser cubiertos. De la misma manera, al tiempo que algunasprovincias optaron por r<strong>en</strong>ovar totalm<strong>en</strong>te <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos y alinearse casi textualm<strong>en</strong>te a<strong>los</strong> CBC nacionales, otras apostaron por recoger las prácticas exist<strong>en</strong>tes y sus propiosdiseños anteriores e ir incorporando las nuevas propuestas gradualm<strong>en</strong>te mediantedocum<strong>en</strong>tos oficiales <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>sarrollo curricular continuo.58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!