10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.2. Los <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y evaluación curricular <strong>en</strong> la Alcaldía Mayor <strong>de</strong>BogotáEl distrito capital <strong>de</strong> Bogotá adquirió mayores niveles <strong>de</strong> autonomía <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> sectores<strong>de</strong> la <strong>gestión</strong> pública a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización impulsados por laConstitución Política <strong>de</strong> 1991. En educación <strong>en</strong> particular, el Ministerio <strong>de</strong> EducaciónNacional había conc<strong>en</strong>trado toda la actividad pedagógica, financiera y administrativa <strong>de</strong>lsector hasta el año 1995. La <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización territorial se produjo gradualm<strong>en</strong>te mediante<strong>procesos</strong> que requerían que <strong>los</strong> distritos y municipios se fueron “certificando” ante elEstado c<strong>en</strong>tral para po<strong>de</strong>r administrarse más autónomam<strong>en</strong>te. En la medida <strong>en</strong> que lograbansu certificación, el Estado les transfería faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión pedagógica (curriculum),administrativas (sobre personal y doc<strong>en</strong>tes), y financieras (presupuesto). Antes <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización, ya existían <strong>los</strong> FER (Fondos Educativos Regionales), que realizabantareas <strong>de</strong> asignación presupuestal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada región pero que <strong>de</strong>p<strong>en</strong>dían directam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Educación.En octubre <strong>de</strong> 1995 se logra la certificación <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Bogotá y la ciudad pasa aadministrar todas las escuelas, las que ya eran distritales, y las que <strong>de</strong>p<strong>en</strong>dían hasta<strong>en</strong>tonces <strong>de</strong> la administración nacional. A esto se sumó la crisis económica <strong>de</strong> 1997, quemovilizó a muchas familias a trasladar a sus hijos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las escuelas privadas al sistema <strong>de</strong>educación público. De esta manera, las escuelas públicas pasaron a at<strong>en</strong><strong>de</strong>r a la mayor parte<strong>de</strong> la población estudiantil, estimada hoy <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te un 52 a 54 %. Estas nuevasresponsabilida<strong>de</strong>s requirieron <strong>de</strong> un rediseño <strong>de</strong>l sistema administrativo que permitieraelevar <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> efici<strong>en</strong>cia. Entre las medidas prioritarias tomadas para lograr esaefici<strong>en</strong>cia estuvo la reing<strong>en</strong>iería <strong>de</strong> todo el sistema estadístico y <strong>de</strong> información <strong>de</strong> laSecretaría <strong>de</strong> Educación, y que incluye un programa <strong>de</strong> evaluación continua <strong>de</strong> <strong>los</strong> logros<strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizajes <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudiantes. Paralelam<strong>en</strong>te, se creó la Subsecretaría <strong>de</strong> Mejorami<strong>en</strong>toEducativo que diseña, sobre la base <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje y otros indicadores, <strong>los</strong>programas <strong>de</strong> acción remediales para las escuelas.Como reseña histórica, es preciso m<strong>en</strong>cionar que estos cambios <strong>en</strong> la <strong>gestión</strong> educativa ypública <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong>l Distrito, se v<strong>en</strong> <strong>en</strong>marcados <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> fuerte li<strong>de</strong>razgopolítico por parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> alcal<strong>de</strong>s que han gobernado durante <strong>los</strong> últimos 10 años. La figura<strong>de</strong> Antanas Mockus especialm<strong>en</strong>te, dos veces alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ciudad y anteriorm<strong>en</strong>te una <strong>de</strong>las personalida<strong>de</strong>s más activas durante el Movimi<strong>en</strong>to Pedagógico colombiano, esaltam<strong>en</strong>te reconocido por sus esfuerzos <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>los</strong> espacios públicosmetropolitanos y por mejorar la efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios públicos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral 79 . No resultaextraño, <strong>en</strong>tonces, que su <strong>gestión</strong> haya dado un fuerte respaldo político y financiero a laSecretaría <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Bogotá para empr<strong>en</strong><strong>de</strong>r y sost<strong>en</strong>er cambios profundos <strong>en</strong> su<strong>gestión</strong>.79 Entre las acciones más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong> su <strong>gestión</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el diseño y construcción <strong>de</strong> un sistema ágil ymo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> transporte público, las campañas para promover el respeto <strong>de</strong> las normas y reglas ciudadanas, y elestímulo a la preservación y uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> bi<strong>en</strong>es materiales y culturales <strong>de</strong> la ciudad.94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!