10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las pruebas fueron corregidas, <strong>en</strong> una primera instancia, por doc<strong>en</strong>tes y directivos. Luegose seleccionó una muestra <strong>de</strong> pruebas para una segunda instancia <strong>de</strong> corrección <strong>en</strong> manos<strong>de</strong>l equipo técnico y <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la Secretaría. Según reporta el docum<strong>en</strong>to <strong>de</strong>resultados, “la comparación <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntajes asignados por ambos grupos muestra que noexist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias estadísticam<strong>en</strong>te significativas <strong>en</strong> la puntuación atribuida por cadagrupo 68 .”La <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> resultados, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>los</strong> indicadores numéricos incluye un resum<strong>en</strong>narrativo <strong>de</strong> <strong>los</strong> logros y dificulta<strong>de</strong>s más importantes <strong>en</strong> cada área, se realiza <strong>en</strong> tiempos yespacios separados para supervisores, directores <strong>de</strong> escuelas y doc<strong>en</strong>tes. El uso que se da a<strong>los</strong> resultados es prioritariam<strong>en</strong>te para la evaluación <strong>de</strong>l sistema <strong>en</strong> su conjunto, y no <strong>de</strong>escuelas tomadas individualm<strong>en</strong>te, y para el diseño <strong>de</strong> capacitaciones y otras medidas <strong>de</strong>política focalizadas <strong>en</strong> las escuelas que pres<strong>en</strong>tan mayores dificulta<strong>de</strong>s. La información nose difun<strong>de</strong> <strong>en</strong> forma <strong>de</strong>sagregada por instituciones y no se realizan rankings ni otro tipo <strong>de</strong>comparaciones individuales.5.2.4. Avances <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo curricular <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina: Conclusiones sobre seis casos<strong>de</strong>stacables <strong>en</strong> la Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires.El trabajo <strong>de</strong> campo realizado con escuelas <strong>de</strong>stacables <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires paraeste estudio 69 permite a<strong>de</strong>lantar algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> avances principales logrados por lajurisdicción <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo curricular escolar. A continuación se pres<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong>forma sintética, <strong>los</strong> aspectos más <strong>de</strong>stacables y positivos <strong>de</strong> la <strong>gestión</strong> curricular comunes alconjunto <strong>de</strong> las seis escuelas visitadas:! Las instituciones realizan perman<strong>en</strong>tes a<strong>de</strong>cuaciones y actualizaciones curriculares <strong>en</strong> lamedida <strong>en</strong> que aparec<strong>en</strong> nuevos refer<strong>en</strong>tes curriculares. En este s<strong>en</strong>tido, se observa quelas escuelas toman lo que consi<strong>de</strong>ran más útil <strong>de</strong> cada propuesta (CBC, diseñosjurisdiccionales varios, autores in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, etc.) y realizan un diseño curricularinstitucional sobre la base <strong>de</strong> todo lo consultado. Las escuelas medias experim<strong>en</strong>tan un<strong>de</strong>sconcierto mayor para esta actividad dada la antigüedad <strong>de</strong> <strong>los</strong> planes <strong>de</strong> estudio 70 .! Los diseños jurisdiccionales son la fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> consulta más importante para la seleccióny diseño curricular escolar, aunque las escuelas han incorporado elem<strong>en</strong>tos importantes<strong>de</strong> <strong>los</strong> CBC nacionales. En esto parece haber influido la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>los</strong> productoseditoriales, que <strong>en</strong> su mayoría publican <strong>los</strong> textos escolares y otros materiales <strong>en</strong>consonancia con <strong>los</strong> CBC. Las escuelas privadas realizan un mayor acercami<strong>en</strong>to a <strong>los</strong>cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> la reforma, expresados <strong>en</strong> <strong>los</strong> CBC, que las escuelas públicas.68 Procedimi<strong>en</strong>to: prueba t <strong>de</strong> comparación <strong>de</strong> medias para muestras in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.69 Ver Anexo metodológico.70 La Ciudad <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires no adoptó la estructura escolar que prescribe la Ley Fe<strong>de</strong>ral, por lo tanto aún nodispone <strong>de</strong> un diseño curricular actualizado para el nivel secundario o polimodal. Aun así, las escuelas hac<strong>en</strong>uso in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> <strong>los</strong> CBC nacionales y otros refer<strong>en</strong>tes actualizados para su diseño curricular.79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!