10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consulta, y otros actores, como <strong>los</strong> ger<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> recursos humanos <strong>de</strong> unas 250 empresas <strong>de</strong>difer<strong>en</strong>tes ramos, fueron especialm<strong>en</strong>te consultados por <strong>los</strong> equipos <strong>de</strong>l Ministerio.Los primeros borradores fueron también pres<strong>en</strong>tados a una muestra <strong>de</strong> 1.500 doc<strong>en</strong>tes paraser discutidos y validados. Sin embargo, algunos autores y varias personas <strong>en</strong>trevistadaspara este trabajo coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> señalar que el gremio doc<strong>en</strong>te no estuvo <strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>terepres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el <strong>de</strong>bate público sobre el curriculum 38 , quizás porque el contextomacropolítico <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l nov<strong>en</strong>ta fue percibido por ese grupo como particularm<strong>en</strong>tehostil a sus intereses; el diálogo <strong>en</strong>tre partes, por tanto, se veía sistemáticam<strong>en</strong>teinterrumpido.Qui<strong>en</strong>es li<strong>de</strong>raron <strong>los</strong> <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> consulta para la elaboración curricular no consi<strong>de</strong>raronque la participación civil <strong>de</strong>bía darse necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate público. Primabamás bi<strong>en</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>cisiones curriculares <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser <strong>de</strong>cisiones profesionales, <strong>de</strong>especialistas <strong>de</strong> diversas áreas, y que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todas las voces no necesariam<strong>en</strong>tecontribuye a que el proceso sea más <strong>de</strong>mocrático. Des<strong>de</strong> esa perspectiva, y como señala una<strong>de</strong> las profesionales que li<strong>de</strong>ró el proceso <strong>de</strong> elaboración curricular, “una cosa es <strong>de</strong>manday otra necesidad, y lo que se <strong>de</strong>manda muchas veces no es lo que se necesita.” El equipo <strong>de</strong>conducción <strong>de</strong> ese mom<strong>en</strong>to señala que “es necesario distinguir <strong>en</strong>tre el proceso y elproducto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo curricular, pues se pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er un proceso tecnocrático para lograrun producto con un fuerte cont<strong>en</strong>ido político-social, y se pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er un proceso con unfuerte cont<strong>en</strong>ido político-social para un producto tecnocrático”. Esta aseveraciónprobablem<strong>en</strong>te sea la que mejor resume el espíritu <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> marcoscurriculares <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, don<strong>de</strong> primó la participación técnica-profesional y don<strong>de</strong> laconsulta a la sociedad civil fue una instancia m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> legitimación <strong>de</strong> <strong>los</strong> nuevoscont<strong>en</strong>idos.Resulta importante <strong>de</strong>stacar, sin embargo, que gran parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos y <strong>de</strong> la <strong>en</strong>ergíainvertidos <strong>en</strong> estas fases <strong>de</strong>l proceso fueron <strong>de</strong>stinados a la concertación y trabajo técnicocon <strong>los</strong> ministerios provinciales <strong>de</strong> educación. Si bi<strong>en</strong> las provincias estaban repres<strong>en</strong>tadas<strong>en</strong> el Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación, la tarea <strong>de</strong> construcción curricular fue llevada a cabocon <strong>los</strong> equipos técnicos provinciales <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> lo que se dio a llamar “seminarioscooperativos” <strong>de</strong> trabajo. Las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> refer<strong>en</strong>tes curriculares anteriores <strong>en</strong> cadaprovincia, la <strong>de</strong>sigualdad <strong>en</strong> la capacidad técnica <strong>de</strong> <strong>los</strong> equipos técnicos jurisdiccionales,así como <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes grados <strong>de</strong> alineación política <strong>en</strong>tre las provincias y el gobiernonacional, hicieron que el trabajo <strong>de</strong> concertación resultara extremadam<strong>en</strong>te complejo yrequiriera <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s inversiones <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos humanos disponibles. Esplausible p<strong>en</strong>sar, por tanto, que esa tarea haya restado tiempo y <strong>en</strong>ergía para llevar a cabouna consulta más amplia y sistemática a la comunidad educativa y a la sociedad civil <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral.En cuanto a la validación práctica <strong>de</strong> la nueva propuesta curricular <strong>en</strong> términos <strong>de</strong>experim<strong>en</strong>tación, el Ministerio optó por una estrategia <strong>de</strong> aplicación gradual. Se consi<strong>de</strong>ró38 Dussel (2001) señala que la participación <strong>de</strong>l gremio doc<strong>en</strong>te fue débil y errática y que si bi<strong>en</strong> se recogieronsus aportes <strong>en</strong> la fases iniciales <strong>de</strong>l proceso, “sus saberes fueron luego <strong>de</strong>sautorizados <strong>en</strong> las etapas <strong>de</strong>modificación profunda...”.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!