10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chile se ha valido también <strong>de</strong> su participación <strong>en</strong> pruebas internacionales para indagar másprofundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>los</strong> alcances <strong>de</strong> la reforma educacional. La prueba TIMSS-R, quemuestran bajísimos resultados nacionales <strong>en</strong> matemáticas y ci<strong>en</strong>cias respecto <strong>de</strong> lapoblación internacional, indica también que <strong>los</strong> maestros chil<strong>en</strong>os privilegian la <strong>en</strong>señanza<strong>de</strong> números por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> la <strong>de</strong> otros cont<strong>en</strong>idos más complejos, y que su coberturacurricular está totalm<strong>en</strong>te compartim<strong>en</strong>talizada por asignaturas. El énfasis puesto <strong>en</strong> temas<strong>de</strong> medio ambi<strong>en</strong>te y física, por ejemplo, es 10 veces inferior al <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> países<strong>de</strong>l estudio. El 41% <strong>de</strong> <strong>los</strong> doc<strong>en</strong>tes chil<strong>en</strong>os reporta s<strong>en</strong>tirse sumam<strong>en</strong>te inseguro sobre suscapacida<strong>de</strong>s para <strong>en</strong>señar <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos evaluados. En cuanto a <strong>los</strong> alumnos, su confianzaes muy baja <strong>en</strong> matemáticas y relativam<strong>en</strong>te alta <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias, al nivel <strong>de</strong>l promediointernacional. Muchos <strong>de</strong> estos datos, según autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación,ofrec<strong>en</strong> mayor evid<strong>en</strong>cia sobre la necesidad <strong>de</strong> seguir reforzando la implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> lareforma curricular (Ministerio <strong>de</strong> Educación, s/f).Por último, la participación <strong>de</strong> Chile <strong>en</strong> la prueba internacional <strong>de</strong> Educación Cívicamuestra que el país av<strong>en</strong>taja al conjunto <strong>de</strong> naciones participantes <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>shacia la nación, actitud positiva hacia <strong>los</strong> inmigrantes, confianza <strong>en</strong> la participación escolar,y percepción <strong>de</strong> clima abierto <strong>en</strong> el aula. Se muestra al nivel <strong>de</strong>l promedio internacional <strong>en</strong>cuanto a la confianza <strong>de</strong> <strong>los</strong> alumnos <strong>en</strong> las instituciones públicas, y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>lpromedio <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>tos y habilida<strong>de</strong>s específicas y <strong>en</strong> torno al reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong> las mujeres (<strong>en</strong> este último caso, son <strong>los</strong> varones <strong>los</strong> que quedan por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio mi<strong>en</strong>tras que las mujeres lo superan).Nivel escolar y áulicoLas escuelas realizan la evaluación <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizajes mediante pruebas diseñadas,principalm<strong>en</strong>te, por <strong>los</strong> maestros y profesores <strong>en</strong> forma individual, y la evaluacióninstitucional mediante la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>l SIMCE. Respecto a la evaluaciónque hac<strong>en</strong> <strong>los</strong> doc<strong>en</strong>tes, existe cierto cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> cuanto a que sus capacida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> esteterr<strong>en</strong>o son limitadas. La formación inicial doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong>fatizó durante muchos años unmo<strong>de</strong>lo psicométrico mecanicista que estimulaba la elaboración <strong>de</strong> instrum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> opciónmúltiple con preguntas muy poco <strong>de</strong>safiantes para <strong>los</strong> alumnos. Esto se está int<strong>en</strong>tandorevertir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Curriculum y Evaluación, que difun<strong>de</strong> junto con <strong>los</strong> resultados<strong>de</strong> las pruebas nacionales nuevas formas <strong>de</strong> abordar la evaluación mediante instrum<strong>en</strong>tosvarios, tanto <strong>de</strong> opción múltiple como <strong>de</strong> preguntas abiertas, pero promovi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> amboscasos mayores grados <strong>de</strong> complejidad <strong>en</strong> <strong>los</strong> problemas planteados a <strong>los</strong> estudiantes.Los resultados <strong>de</strong>l SIMCE, que se <strong>de</strong>vuelv<strong>en</strong> a cada una <strong>de</strong> las escuelas <strong>en</strong> formaindividual, ofrec<strong>en</strong> a <strong>los</strong> directivos algunas señales para interpretar las fortalezas y<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus estudiantes <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje. El uso que se da a esosresultados, sin embargo, no parece ser <strong>de</strong> carácter primordialm<strong>en</strong>te pedagógico. Esprobable que las funciones originales <strong>de</strong>l SIMCE, c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> la promoción <strong>de</strong> un sistema<strong>de</strong> mercado y libre elección <strong>de</strong> escuelas, estén todavía <strong>de</strong>masiado pres<strong>en</strong>tes como parahacer <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos un uso más sustantivo para el mejorami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>los</strong> apr<strong>en</strong>dizajesescolares. Aun así, <strong>los</strong> resultados SIMCE arrojan información relevante para las escuelas118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!