10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consulta y validación profesional y social <strong>de</strong> <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idosLos primeros pasos para la elaboración <strong>de</strong> <strong>los</strong> CBC <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina consistieron <strong>en</strong> laorganización <strong>de</strong> varios equipos profesionales y académicos que acompañarían a lasautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación durante todo el proceso <strong>de</strong> consulta, <strong>de</strong>bate,elaboración, validación y aprobación <strong>de</strong> <strong>los</strong> nuevos cont<strong>en</strong>idos curriculares. Esoscont<strong>en</strong>idos fueron <strong>de</strong>finidos mediante la participación <strong>de</strong> expertos disciplinarios ypedagogos repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes sectores <strong>de</strong> opinión y <strong>de</strong>l espectro político. Talrepres<strong>en</strong>tatividad se buscó con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> dotar al proceso <strong>de</strong> un carácter pluralista quelegitimara las acciones empr<strong>en</strong>didas oficialm<strong>en</strong>te. Tal como explica Dussel (2001):El proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l nuevo marco curricular consistió <strong>en</strong> diversosplanos <strong>de</strong> participación -o legitimación, señalan algunos-, que incluyeron: laconformación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> especialistas y académicos para la escritura <strong>de</strong>propuestas preliminares; la movilización <strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación y <strong>de</strong> <strong>los</strong>equipos técnicos provinciales para la discusión <strong>de</strong> estos borradores; la consulta aONG, organizaciones empresariales y sindicales, y otras organizaciones sociales;<strong>en</strong>cuestas <strong>de</strong> opinión pública; seminarios <strong>de</strong> discusión para directivos y doc<strong>en</strong>tes;consulta a socieda<strong>de</strong>s ci<strong>en</strong>tíficas y académicas; y la impresión <strong>de</strong> 100.000ejemplares <strong>de</strong> la versión <strong>de</strong> consulta para su discusión <strong>en</strong> las escuelas, antes <strong>de</strong> laredacción <strong>de</strong>finitiva. Este proceso <strong>de</strong> participación/legitimación duró, para laEducación G<strong>en</strong>eral Básica, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos años (1993-1995); para el caso <strong>de</strong> laeducación polimodal, cuyos cont<strong>en</strong>idos se escribieron a continuación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong> laEGB, se terminó <strong>en</strong> 1997; y para la Formación Doc<strong>en</strong>te, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra aún abierto.En términos <strong>de</strong> <strong>los</strong> equipos <strong>de</strong> la reforma, estos niveles se llamaron técnico(especialistas y académicos), fe<strong>de</strong>ral (gobiernos provinciales) y nacional (otrasformas <strong>de</strong> consulta a difer<strong>en</strong>tes organizaciones y al público). Se buscó a través <strong>de</strong>estos tres niveles quebrar la tradicional “<strong>en</strong>dogamia” <strong>de</strong> las reformas curriculares, yplantear a la educación como un objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate público y un tema c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> laag<strong>en</strong>da nacional.Las <strong>en</strong>cuestas <strong>de</strong> opinión pública se realizaron a través <strong>de</strong> algunos medios masivos <strong>de</strong>comunicación, especialm<strong>en</strong>te la televisión y periódicos nacionales. En ambos casos seplanteaba al público algunas preguntas c<strong>en</strong>trales sobre qué tipo <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong>bían<strong>en</strong>señarse <strong>en</strong> la escuela y se organizaron algunos canales para la recepción <strong>de</strong> respuestas,<strong>en</strong>tre el<strong>los</strong> una línea telefónica abierta <strong>en</strong> el Ministerio. Se recibieron unas 47.000respuestas durante ese período inicial, las cuales fueron procesadas y utilizadas para nutrir<strong>los</strong> primeros borradores <strong>de</strong> propuesta que habrían <strong>de</strong> ir pres<strong>en</strong>tándose a <strong>los</strong> equipos técnicosy al Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación posteriorm<strong>en</strong>te para su discusión. Vale m<strong>en</strong>cionar quealgunas instituciones, como la Iglesia Católica y varios colegios profesionales <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tesdisciplinas, se organizaron mejor para respon<strong>de</strong>r y por esa razón tuvieron más influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>el proceso <strong>de</strong>cisorio 37 . Algunas universida<strong>de</strong>s organizaron también sus aportes a la37 La Iglesia Católica puso <strong>en</strong> la mesa <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate temas como el <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la teoría darwinista, y lasasociaciones profesionales buscaron <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r la perman<strong>en</strong>cia o inclusión <strong>de</strong> nuevos temas vinculados a susdisciplinas.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!