10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IV: LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO CURRICULAR EN EL PERÚ.Las reformas curriculares iniciadas <strong>en</strong> el Perú <strong>en</strong> la década <strong>de</strong> <strong>los</strong> nov<strong>en</strong>ta se llevaron acabo a partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> diagnósticos que ponían <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia algunas <strong>de</strong> las fal<strong>en</strong>cias<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo curricular <strong>de</strong> las décadas anteriores.Los principales refer<strong>en</strong>tes curriculares anteriores a la reforma <strong>en</strong> curso fueron <strong>los</strong><strong>de</strong>sarrollados a partir <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> 1972, durante el gobierno militar <strong>de</strong>Velasco Alvarado, y las posteriores modificaciones que se introdujeron con la Ley <strong>de</strong>Educación <strong>de</strong> 1982, y más tar<strong>de</strong> con la aprobación <strong>de</strong> algunos reglam<strong>en</strong>toscomplem<strong>en</strong>tarios, como el <strong>de</strong> “Educación para la vida” y el <strong>de</strong> “Política Educativa <strong>en</strong>Marcha” durante la <strong>gestión</strong> <strong>de</strong>l presid<strong>en</strong>te Alan García Pérez.La reforma <strong>de</strong> <strong>los</strong> años set<strong>en</strong>ta introdujo elem<strong>en</strong>tos novedosos a la <strong>gestión</strong> <strong>de</strong> la educaciónpública, principalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>to a la organización y participación local y comunal, asícomo algunas medidas relativam<strong>en</strong>te fuertes <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> insumos para laimplem<strong>en</strong>tación educativa. En cuanto al currículo, se elaboró una propuesta cuyoscont<strong>en</strong>idos se ori<strong>en</strong>taban fuertem<strong>en</strong>te al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una conci<strong>en</strong>cia política nacionalista yrevolucionaria, y fue acompañado por movimi<strong>en</strong>tos importantes <strong>de</strong> formación doc<strong>en</strong>te y <strong>de</strong>revalorización <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> la pedagogía como ag<strong>en</strong>te principal <strong>de</strong> reforma. La crítica másimportante con relación a esa propuesta curricular es la <strong>de</strong> no haber logrado inc<strong>en</strong>tivarniveles satisfactorios <strong>de</strong> participación local y escolar, <strong>de</strong>bido <strong>en</strong> parte a que la prescripción<strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje era <strong>de</strong>masiado rígida y c<strong>en</strong>tralizada, y también al hecho <strong>de</strong>que el gobierno, y la reforma <strong>de</strong>l Estado <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, fueron perdi<strong>en</strong>do fuerza y hacia el final<strong>de</strong> la <strong>gestión</strong> <strong>de</strong> Velasco ya se habían com<strong>en</strong>zado a <strong>de</strong>smantelar compon<strong>en</strong>tes importantes<strong>de</strong>l programa.Posteriorm<strong>en</strong>te, a partir <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> 1982, el currículo sufre nuevastransformaciones y sus cont<strong>en</strong>idos vuelv<strong>en</strong> a c<strong>en</strong>trarse más <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lashabilida<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong>l estudiante, principalm<strong>en</strong>te cognoscitivas, y pier<strong>de</strong> el énfasissocio-reconstruccionista <strong>de</strong> <strong>los</strong> años set<strong>en</strong>ta. Según diagnósticos nacionales (Ministerio <strong>de</strong>Educación, PNUD, GTZ, 1993) esa propuesta curricular era básicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> corte“aca<strong>de</strong>micista” y suponía, para su implem<strong>en</strong>tación, la utilización <strong>de</strong> métodos pedagógicosexpositivos y memorísticos.Durante el segundo quinqu<strong>en</strong>io <strong>de</strong> <strong>los</strong> años och<strong>en</strong>ta, y aún d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la mismaLey <strong>de</strong> Educación, la <strong>gestión</strong> sectorial promovió la introducción <strong>de</strong> nuevas medidas <strong>de</strong>organización <strong>de</strong> la <strong>gestión</strong> curricular, a la vez que se int<strong>en</strong>tó, una vez más, <strong>de</strong>volver alcurrículo algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> significatividad social que había perdido con la Ley<strong>de</strong> 1982. Se incorporaron nuevos cont<strong>en</strong>idos sobre educación ciudadana y se <strong>en</strong>fatizó el rol<strong>de</strong> la educación para el <strong>de</strong>sarrollo nacional. Entre las medidas innovadoras <strong>de</strong> <strong>gestión</strong>curricular aparec<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te las <strong>de</strong> diversificación <strong>de</strong>l currículo, que permite a lasadministraciones educativas regionales y microregionales hacer adaptaciones al currículo<strong>de</strong> acuerdo a su realidad sociocultural particular. Esta posibilidad <strong>de</strong> diversificación, que <strong>en</strong>realidad había sido introducida por el Decreto Supremo 03-83, no llega a concretarse31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!