10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En otras palabras, el currículo sigue si<strong>en</strong>do una expresión <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo sobre el tipo <strong>de</strong>apr<strong>en</strong>dizajes que se espera <strong>de</strong> <strong>los</strong> alumnos pero la evid<strong>en</strong>cia sobre las fal<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l sistemapara lograrlo no parece incidir <strong>en</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre cómo modificar el rumbo ylas condiciones <strong>de</strong> la implem<strong>en</strong>tación curricular. Los funcionarios <strong>de</strong>l sector, especialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el nivel c<strong>en</strong>tral, continúan ignorando <strong>los</strong> datos y postergando <strong>de</strong>cisiones que podríanapuntar al refuerzo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> las áreas más críticas <strong>de</strong>lcurrículo y <strong>en</strong> las escuelas más <strong>de</strong>sfavorecidas. Con algunas pocas excepciones, <strong>los</strong> medios<strong>de</strong> comunicación, las organizaciones civiles y <strong>los</strong> c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> investigación no utilizan <strong>los</strong>resultados para reforzar sus ag<strong>en</strong>das específicas <strong>de</strong> vigilancia y producción <strong>de</strong>conocimi<strong>en</strong>to, y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia se perpetúa el estado <strong>de</strong> situación sin lograr la presiónsufici<strong>en</strong>te para el diseño <strong>de</strong> políticas racionales y <strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>te informadas. Por último, <strong>los</strong>c<strong>en</strong>tros educativos y las familias <strong>de</strong>sconoc<strong>en</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s más críticas <strong>de</strong>l currículo, ypor lo tanto la evid<strong>en</strong>cia externa sobre <strong>los</strong> resultados actuales y <strong>de</strong>seables <strong>de</strong>l sistema nollega a movilizar las fuerzas <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y acción necesarias para un mejorami<strong>en</strong>to local <strong>de</strong><strong>los</strong> resultados.4.1.5. Avances <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo curricular <strong>de</strong> Perú: Conclusiones sobre seis casos<strong>de</strong>stacables <strong>en</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lima 28 .! Todas las escuelas visitadas van alineando sus diseños curriculares a la propuestaministerial <strong>de</strong> un curriculum c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> compet<strong>en</strong>cias. En estas escuelas, existían <strong>procesos</strong><strong>de</strong> innovación curricular anteriores a la reforma, que se habían <strong>de</strong>sarrollado, <strong>en</strong> la mayoría<strong>de</strong> <strong>los</strong> casos, con la asist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales. Los nuevoscont<strong>en</strong>idos oficiales vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a legitimar esos <strong>procesos</strong>, y la bu<strong>en</strong>a disposición <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s y doc<strong>en</strong>tes a <strong>los</strong> cambios se manifiesta <strong>en</strong> la fusión gradual <strong>de</strong> esos cont<strong>en</strong>idoscon <strong>los</strong> diseños institucionales anteriores. Es <strong>de</strong>cir que la propuesta curricular <strong>de</strong>lMinisterio no es tomada como prescripción única y rígida, sino como fu<strong>en</strong>te para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> organización curricular y pedagógica. Esas formas <strong>de</strong>organización se apoyan, <strong>en</strong> muchos casos, <strong>en</strong> las propuestas teóricas y técnicas <strong>de</strong> autorescon <strong>los</strong> que las escuelas si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> una fuerte id<strong>en</strong>tificación.! El esc<strong>en</strong>ario es m<strong>en</strong>os <strong>de</strong>finido <strong>en</strong> el nivel secundario, don<strong>de</strong> las escuelas si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> que laspropuestas <strong>de</strong>l Ministerio no son lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te sólidas, pero aún <strong>en</strong> esos casos tomanlo más rescatable <strong>de</strong>l currículo oficial y lo integran a sus prácticas anteriores.! Doc<strong>en</strong>tes y directivos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que el trabajo con compet<strong>en</strong>cias y habilida<strong>de</strong>s favoreceel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una m<strong>en</strong>talidad crítica y la capacidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> alumnos <strong>de</strong> comprometerse conla realidad, no sólo <strong>en</strong> el ámbito cognoscitivo sino también <strong>en</strong> el afectivo y elprocedim<strong>en</strong>tal. A<strong>de</strong>más, les permite hacer <strong>de</strong>sagregaciones diversas <strong>de</strong> <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos paraser trabajados librem<strong>en</strong>te según el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cognitivo <strong>en</strong> el que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>los</strong>alumnos.! A pesar <strong>de</strong>l valor que se lo otorga a la ori<strong>en</strong>tación curricular por compet<strong>en</strong>cias, se manti<strong>en</strong>euna visión crítica que permite <strong>de</strong>terminar cuándo es necesario recortar el universo <strong>de</strong>28 Esta sección, que se pres<strong>en</strong>ta para <strong>los</strong> cuatro casos nacionales que son materia <strong>de</strong> análisis, se basa <strong>en</strong> elestudio <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong>stacables <strong>en</strong> las ciuda<strong>de</strong>s capitales <strong>de</strong> cada país (ver anexo metodológico).52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!