10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para la consulta propiam<strong>en</strong>te dicha se preparó un material <strong>de</strong> base 99 para la discusión y unaguía metodológica que fueron distribuidos a todo el sistema y que motivaron laparticipación <strong>de</strong> unas 30.000 personas organizadas <strong>en</strong> 2043 grupos <strong>de</strong> discusión. Esosgrupos estaban constituidos básicam<strong>en</strong>te por profesores, alumnos y apo<strong>de</strong>rados (padres otutores), y tuvieron la posibilidad <strong>de</strong> <strong>en</strong>viar sus opiniones directam<strong>en</strong>te al Ministerio <strong>de</strong>Educación. El Ministerio recibió <strong>en</strong> total 2905 informes <strong>de</strong> respuesta, <strong>los</strong> que fueronsistematizados y <strong>de</strong>vueltos a <strong>los</strong> establecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> un docum<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>ominado “Informe<strong>de</strong> Conversación Nacional sobre Educación Media”.No todas las opiniones recogidas fueron tomadas estrictam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para alim<strong>en</strong>tar lapropuesta. La int<strong>en</strong>ción, más bi<strong>en</strong>, fue compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r más claram<strong>en</strong>te el espectro <strong>de</strong> opinionesy reacciones <strong>de</strong> la población ante la propuesta, y <strong>de</strong> ese modo equilibrar las ori<strong>en</strong>taciones ycont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong>l nuevo currículo. En palabras <strong>de</strong> Cox:Por este camino se buscó relativizar la fuerza <strong>de</strong> las voces disciplinarias o <strong>de</strong>especialida<strong>de</strong>s, así como aminorar sesgos i<strong>de</strong>ológicos, políticos y técnicos. Diversasmiradas, a través <strong>de</strong> varios pasos, contribuyeron a <strong>de</strong>finiciones más aguzadas ycerteras y con mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser apropiadas <strong>en</strong> forma fecunda. Loseñalado no <strong>de</strong>be confundirse con un int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> construcción curricular queing<strong>en</strong>uam<strong>en</strong>te busca obt<strong>en</strong>er un “promedio” <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>taciones y visiones. Más bi<strong>en</strong>,el camino seguido fue <strong>de</strong> selección y articulación <strong>de</strong> las críticas y suger<strong>en</strong>cias concriterios <strong>de</strong> calidad, <strong>equidad</strong>, relevancia, consist<strong>en</strong>cia interna, y contemporaneidad<strong>en</strong> términos <strong>de</strong> prácticas internacionales más aceptadas. (p.245)Para el caso <strong>de</strong> educación técnica, <strong>los</strong> <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> consulta involucraron <strong>en</strong> el diálogo apersonas y repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> instituciones socialm<strong>en</strong>te reconocidos. Para las especialida<strong>de</strong>srelacionadas con la minería, por ejemplo, se convocó a repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>Minería, qui<strong>en</strong>es a su vez contactaron a <strong>los</strong> empresarios, lo cual difícilm<strong>en</strong>te se habríalogrado si la convocatoria se hubiese hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ministerio <strong>de</strong> Educación. En otroscasos <strong>los</strong> temas fueron <strong>de</strong>rivados directam<strong>en</strong>te a las regiones que conc<strong>en</strong>tran activida<strong>de</strong>s orubros industriales específicos, como <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> la producción pesquera. La búsqueda <strong>de</strong>interlocutores tuvo como propósito reunir a cinco grupos <strong>de</strong> actores principales: El sectorcontratante (jefes <strong>de</strong> personal y empresarios); <strong>los</strong> trabajadores organizados y también <strong>en</strong>forma individual; el aparato <strong>de</strong>l Estado (ministerios sectoriales); el mundo académico- queayudaba a <strong>de</strong>finir las características <strong>de</strong> <strong>los</strong> perfiles técnicos; y el mundo <strong>de</strong> la educaciónespecialm<strong>en</strong>tepara rescatar experi<strong>en</strong>cias innovadoras <strong>en</strong> escuelas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistacurricular. Con la información recogida se <strong>de</strong>finió un marco curricular <strong>en</strong> términos <strong>de</strong>perfiles <strong>de</strong> egreso, el cual fue sometido a nuevas consultas y aprobación junto con lapropuesta <strong>de</strong> educación media g<strong>en</strong>eral.Resulta interesante agregar que, al igual que <strong>en</strong> <strong>los</strong> <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> reforma curricular <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>de</strong>más países estudiados, el grupo civil más organizado para hacer oír sus <strong>de</strong>mandascurriculares, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> la educación básica, fue el <strong>de</strong> la Iglesia Católica.99 Temas <strong>de</strong>l docum<strong>en</strong>to: estructura <strong>de</strong> la educación media, educación media y valores, calidad <strong>de</strong> laeducación media, educación media y profesores, educación media y juv<strong>en</strong>tud chil<strong>en</strong>a, educación media y<strong>equidad</strong>.108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!