10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consulta y validación profesional y social <strong>de</strong> <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idosDurante todo el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>los</strong> actuales marcos curriculares no huboesfuerzos consist<strong>en</strong>tes por realizar convocatorias ni consultas ext<strong>en</strong>sivas a la comunida<strong>de</strong>ducativa ni a la sociedad civil que permitieran realizar una auténtica validación <strong>de</strong>lcurrículo ni <strong>de</strong> <strong>los</strong> elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tación que harían posible su <strong>en</strong>trega.Ciertam<strong>en</strong>te, hubo casos y mom<strong>en</strong>tos excepcionales, como podrían ser el lanzami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>lprograma piloto <strong>de</strong>l Bachillerato, la construcción cuasi-colectiva <strong>de</strong>l programa piloto <strong>de</strong>reforma <strong>de</strong> la formación magisterial, o como fue el caso <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>los</strong> perfiles <strong>de</strong> lascarreras técnico-profesionales y, <strong>en</strong> ciertos mom<strong>en</strong>tos, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>estructura curricular básica <strong>de</strong> <strong>los</strong> primeros cic<strong>los</strong> <strong>de</strong> primaria. Sin embargo, esosmecanismos <strong>de</strong> consulta fueron más bi<strong>en</strong> formales y relativam<strong>en</strong>te acotados, y no se brindóinformación sobre <strong>los</strong> procedimi<strong>en</strong>tos establecidos para garantizar una <strong>de</strong>bidaconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las propuestas u observaciones recibidas, ni quedó registrado nicomunicado qué aportes "externos" fueron recogidos <strong>en</strong> la normatividad o <strong>en</strong> <strong>los</strong>programas 18 , ni las razones por las cuales algunos <strong>de</strong> el<strong>los</strong> fueron ignorados o <strong>de</strong>sechados.El resultado <strong>de</strong> ello es que las consultas aún no se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> práctica perman<strong>en</strong>te osistemática <strong>de</strong> la <strong>gestión</strong> <strong>de</strong>l sector.En el caso <strong>de</strong> secundaria, la aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> mecanismos efectivos <strong>de</strong> consulta y <strong>de</strong> recojo <strong>de</strong>experi<strong>en</strong>cias acumuladas anteriorm<strong>en</strong>te dio lugar a propuestas apresuradas y difícilm<strong>en</strong>teinstitucionalizables. El <strong>de</strong>bate al interior <strong>de</strong>l Ministerio, gobierno tras gobierno, sigueeternizándose <strong>en</strong> torno a qué tipo <strong>de</strong> educación secundaria se <strong>de</strong>sea y qué tipo <strong>de</strong>curriculum <strong>de</strong>be darle cont<strong>en</strong>ido. Esta es una discusión que, <strong>de</strong> haber sido <strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>teconducida a tiempo y con mayor participación social y profesional, podría haberse saldadomuchos años atrás.El Ministerio no cu<strong>en</strong>ta con canales ni mecanismos <strong>de</strong> comunicación que permitan a lasdistintas instancias educativas, especialm<strong>en</strong>te al nivel <strong>de</strong> las escuelas, dar a conocer a laadministración c<strong>en</strong>tral sus experi<strong>en</strong>cias concretas <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong>mostrada yproblemas experim<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la convocatoria a otros actores <strong>en</strong> sus <strong>procesos</strong> educativos nisobre <strong>los</strong> efectos positivos o problemas que el<strong>los</strong> habrían g<strong>en</strong>erado. Asimismo, <strong>en</strong> lamedida <strong>en</strong> que no se ha <strong>de</strong>finido el papel <strong>de</strong> <strong>los</strong> órganos intermedios (unida<strong>de</strong>s regionales ylocales <strong>de</strong> servicios educativos), y dada la escasa capacitación recibida, éstos no han estado<strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> difundir la propuesta educativa, <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido, ni <strong>de</strong> recogersistemáticam<strong>en</strong>te información sobre <strong>los</strong> logros y dificulta<strong>de</strong>s <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> diversificacióny concreción curricular.Cabe <strong>de</strong>stacar que durante el año 2001 se realizaron <strong>los</strong> primeros esfuerzos sistemáticos porconsultar a la sociedad civil <strong>en</strong> relación a algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas prioritarios <strong>de</strong> la ag<strong>en</strong>daeducacional. Con miras a lograr un acuerdo nacional sobre educación, se llevó a cabo unaconsulta que, <strong>en</strong>tro otros temas, buscaba recoger informaciones sobre la percepción <strong>de</strong> lapoblación <strong>en</strong> torno a la pertin<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos curriculares vig<strong>en</strong>tes. Si bi<strong>en</strong> el diseño18 El Ministerio <strong>de</strong> Educación convoca individualm<strong>en</strong>te a especialistas, arma una comisión <strong>de</strong> trabajo y fijaun plazo para la <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> productos.37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!