10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tanto <strong>los</strong> directores como <strong>los</strong> doc<strong>en</strong>tes, según la apreciación <strong>de</strong> especialistas y funcionarios<strong>de</strong>l sector, guardan una actitud positiva y abierta hacia la evaluación pero no cu<strong>en</strong>tan conlas herrami<strong>en</strong>tas conceptuales ni técnicas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> instrum<strong>en</strong>tos idóneos <strong>de</strong>evaluación institucional y, más específicam<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> apr<strong>en</strong>dizajeslogrados. Si a esto se suma que las evaluaciones externas son más bi<strong>en</strong> esporádicas y quecu<strong>en</strong>tan con débiles mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución, no <strong>de</strong>be sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>r, <strong>en</strong>tonces, que lasmetas curriculares que la escuela expresa <strong>en</strong> su PEI y que <strong>los</strong> doc<strong>en</strong>tes planifican año a añose disip<strong>en</strong> con el paso <strong>de</strong>l tiempo y que sólo una parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos seleccionados seanefectivam<strong>en</strong>te cubiertos y alcanzados.En este s<strong>en</strong>tido, vale señalar que si bi<strong>en</strong> muchas escuelas hac<strong>en</strong> <strong>en</strong>ormes esfuerzos porseguir funcionando “normalm<strong>en</strong>te” a pesar <strong>de</strong> las <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cias presupuestarias y <strong>de</strong> <strong>los</strong>graves problemas sociales que atraviesan sus poblaciones, sus tiempos y recursos se v<strong>en</strong>más comprometidos con el logro <strong>de</strong> la cont<strong>en</strong>ción y ret<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> alumnos <strong>en</strong> sus recintosque con el logro <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos académicos seleccionados institucionalm<strong>en</strong>te. Si a esto seagrega que las escuelas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral no compart<strong>en</strong> la información sobre <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong>apr<strong>en</strong>dizaje con <strong>los</strong> padres <strong>de</strong> familia y la comunidad, nos <strong>en</strong>contramos ante un sistema <strong>en</strong>el cual las instituciones pued<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er su alumnado y su legitimidad social-comunitariamediante el logro <strong>de</strong> una bu<strong>en</strong>a disciplina, higi<strong>en</strong>e y un clima escolar ord<strong>en</strong>ado, pero quizásformando alumnos que se graduarán sin haber logrado las compet<strong>en</strong>cias escolares mínimasque prescrib<strong>en</strong> <strong>los</strong> CBC y <strong>los</strong> diseños jurisdiccionales. Para muchas familias, eso no será <strong>de</strong>su conocimi<strong>en</strong>to hasta que <strong>los</strong> estudiantes graduados vean que sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajoy educación posterior se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran seriam<strong>en</strong>te restringidas.5.1.4. Realim<strong>en</strong>taciónLa información sobre <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje curricular más sistematizada con quecu<strong>en</strong>ta el Estado nacional <strong>en</strong> la actualidad es la <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l Operativo Nacional <strong>de</strong>Evaluación que vi<strong>en</strong>e funcionando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993. Los datos recogidos, sin embargo, y a pesar<strong>de</strong> ser difundidos públicam<strong>en</strong>te, no significan para <strong>los</strong> gobiernos una instancia importante<strong>de</strong> responsabilización política por la calidad <strong>de</strong> la educación pública. En una cultura pocoparticipativa don<strong>de</strong> se requiere <strong>de</strong> acciones concretas para construir y estimular la <strong>de</strong>mandapública y privada por mejores niveles <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, la sola difusión <strong>de</strong> resultadoseducativos no parece ser sufici<strong>en</strong>te para r<strong>en</strong>ovar el contrato social por un mejor servicioeducativo. La pr<strong>en</strong>sa arg<strong>en</strong>tina publica año a año <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> las evaluacionesestandarizadas, y ocasionalm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> verse algunos artícu<strong>los</strong> informativos sobre eltema, pero las <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l sistema que pued<strong>en</strong> inferirse <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados no hanlogrado instalarse <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate público. De la misma manera, son pocas o nulaslas instancias <strong>en</strong> que las organizaciones civiles y académicas han hecho uso <strong>de</strong> <strong>los</strong>resultados para movilizar la opinión y <strong>de</strong>mandar medidas correctivas <strong>en</strong> aras <strong>de</strong> mejorar <strong>los</strong>logros <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudiantes.En cuanto al uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos por parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación para la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones, el cuadro es un tanto más al<strong>en</strong>tador. Los resultados han sido utilizados pararealizar algunos estudios <strong>de</strong> seguimi<strong>en</strong>to a la implem<strong>en</strong>tación curricular <strong>en</strong> el país, yalgunos funcionarios <strong>los</strong> han tomado como indicadores válidos para mejorar el diseño yfocalización <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>sarrollo curricular. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, <strong>los</strong> datos no73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!