10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

muchos países <strong>de</strong> la Región. Las escuelas colombianas hac<strong>en</strong> uso <strong>de</strong> uno o varios <strong>de</strong> <strong>los</strong>refer<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>cionados, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te complem<strong>en</strong>tariedad <strong>en</strong>tre el<strong>los</strong>, y las másinnovadoras toman lo mejor <strong>de</strong> cada uno para hacer diseños institucionales más creativos.Consulta y validación profesional y social <strong>de</strong> <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idosTodo el proceso <strong>de</strong> r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos curriculares a principios <strong>de</strong> <strong>los</strong> nov<strong>en</strong>taestuvo <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> importantes reformas políticas, por lo cual resultadifícil distinguir <strong>en</strong>tre participación ciudadana <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y la participación específica quese dio <strong>en</strong> relación a <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> la educación pública. La proclamación <strong>de</strong> la nuevaConstitución Política nacional <strong>en</strong> 1991, y poco <strong>de</strong>spués la erogación <strong>de</strong> la Ley G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong>Educación, fueron la culminación <strong>de</strong> largos <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> participación ciudadana y <strong>de</strong>reivindicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos largam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>mandados. En relación con la educación, esas<strong>de</strong>mandas t<strong>en</strong>ían que ver fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te con la legislación sobre la autonomía <strong>de</strong> lasescuelas y, más específicam<strong>en</strong>te, con la autonomía para <strong>de</strong>finir el currículo local einstitucionalm<strong>en</strong>te al nivel <strong>de</strong> las escuelas. Podría caracterizarse al proceso como <strong>de</strong>cont<strong>en</strong>ido fuertem<strong>en</strong>te político, <strong>de</strong>mostrado <strong>en</strong> innumerables docum<strong>en</strong>tos, manifestacionesy proclamaciones públicas, pero escasam<strong>en</strong>te técnico <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> la discusiónacadémica y disciplinar <strong>de</strong> <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos.La discusión técnica se dio mediante la participación <strong>de</strong> grupos expertos, repres<strong>en</strong>tando adifer<strong>en</strong>tes instituciones académicas, pero no <strong>en</strong> forma sistemática a modo <strong>de</strong> consulta o<strong>en</strong>cuesta estructurada. Gran parte <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong> discusión, por ejemplo, se realizó conel estímulo <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> la Asamblea Nacional Constituy<strong>en</strong>te, pero nopor convocatoria ni con el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> expertos educacionales <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educaciónni <strong>de</strong> otra ag<strong>en</strong>cia especializada. El resultado <strong>de</strong> este proceso fue un marco curricular muyamplio, con <strong>de</strong>finiciones g<strong>en</strong>erales sobre <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> las difer<strong>en</strong>tes áreas curriculares,pero con pocas ori<strong>en</strong>taciones o prescripciones respecto a <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos específicos <strong>de</strong> cadauna <strong>de</strong> esas áreas. El efecto <strong>de</strong> la participación popular y profesional sobre el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>lcurrículo se manifiesta <strong>en</strong>tonces, no <strong>en</strong> <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos disciplinares mismos 73 , sino <strong>en</strong> eltipo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la <strong>gestión</strong> curricular que se propone para las escuelas, y que secaracteriza por reglam<strong>en</strong>tar todas las instancias posibles <strong>de</strong> participación doc<strong>en</strong>te, familiar ycomunitaria al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> elaborar el Proyecto Educativo Institucional 74 .Durante la r<strong>en</strong>ovación curricular <strong>de</strong> <strong>los</strong> nov<strong>en</strong>ta no se llevaron a cabo proyectos piloto ni aescala para validar <strong>los</strong> nuevos cont<strong>en</strong>idos. Quizás el hecho <strong>de</strong> que la r<strong>en</strong>ovación habíacom<strong>en</strong>zado <strong>en</strong> <strong>los</strong> años och<strong>en</strong>ta mediante ajustes y disposiciones varias que fueronflexibilizando la <strong>gestión</strong> curricular y actualizando <strong>los</strong> cont<strong>en</strong>idos, condujo a p<strong>en</strong>sar que lacomunidad educativa estaba lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te madura como para asimilar e implem<strong>en</strong>tar73 Una <strong>de</strong> las pocas excepciones fue el caso <strong>de</strong> la educación religiosa, don<strong>de</strong> tuvo mayor protagonismo laIglesia Católica, pero incluso <strong>en</strong> esta instancia la discusión giró más <strong>en</strong> torno a la obligatoriedad <strong>de</strong> laasignatura que a sus cont<strong>en</strong>idos.74 Otra medida política que signó la década fue la erogación <strong>de</strong> una ley sobre la tutela, un instrum<strong>en</strong>to judicialque permite a <strong>los</strong> individuos interponer <strong>de</strong>mandas, sin mediación <strong>de</strong> abogados, <strong>en</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechosfundam<strong>en</strong>tales. Se han dado muchos casos <strong>de</strong> tutelas <strong>en</strong> educación, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> casos <strong>de</strong> discriminación,pero no se han utilizado para situaciones relacionadas con la selección, implem<strong>en</strong>tación o evaluación <strong>de</strong>cont<strong>en</strong>idos educativos.85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!