10.07.2015 Views

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

Participación, gestión y equidad en los procesos - Grupo de Análisis ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mediante licitación pública, y son adquiridos por la Unidad <strong>de</strong> Curriculum y Evaluaciónuna vez revisados y aprobados por un grupo <strong>de</strong> doc<strong>en</strong>tes y especialistas curricularescontratados por el Ministerio.7.1.2. Curriculum implem<strong>en</strong>tadoEstrategias y problemas g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>taciónEn términos g<strong>en</strong>erales, <strong>los</strong> <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> <strong>los</strong> nuevos marcos curriculares<strong>en</strong> Chile se caracterizan por su continuidad y por el alto grado <strong>de</strong> apoyo político que <strong>los</strong>sosti<strong>en</strong>e. La ejecución perman<strong>en</strong>te <strong>de</strong> <strong>los</strong> programas integrales <strong>de</strong> reforma lanzados <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1990 <strong>en</strong> a<strong>de</strong>lante le dan legitimidad a la iniciativa c<strong>en</strong>tral y las escuelas, aun con todas lasdificulta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas que manifiestan, reconoc<strong>en</strong> <strong>los</strong> esfuerzos que realiza el Ministerio<strong>de</strong> Educación por mejorar la calidad <strong>de</strong>l sistema. En cuanto a <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>lcurrículo <strong>en</strong> las escuelas, como veremos a continuación, se observa que aún queda uncamino largo por recorrer si se espera que <strong>los</strong> diseños institucionales y las prácticaspedagógicas respondan a las ori<strong>en</strong>taciones y metas <strong>de</strong>l sistema. A<strong>de</strong>más, y a pesar <strong>de</strong> lasdiversas medidas tomadas para favorecer la <strong>equidad</strong> <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, el sistema muestraaún gran<strong>de</strong>s brechas <strong>en</strong> <strong>los</strong> insumos y <strong>en</strong> <strong>los</strong> resultados <strong>en</strong>tre escuelas <strong>de</strong> <strong>los</strong> sectores mássocioeconómicam<strong>en</strong>te favorecidos y aquél<strong>los</strong> que gozan <strong>de</strong> mejores condiciones <strong>de</strong>implem<strong>en</strong>tación.Nivel escolarSegún opiniones críticas externas al Ministerio, la baja calidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> Proyectos EducativosInstitucionales refleja las gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cias profesionales <strong>en</strong> las escuelas para diseñarprogramas curriculares innovadores y a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te contextualizados. Quizás por latradición c<strong>en</strong>tralista <strong>de</strong>l país, sumada al hecho <strong>de</strong> que el Ministerio provee <strong>los</strong> planes yprogramas para aquellas escuelas que <strong>de</strong>cid<strong>en</strong> no elaborar <strong>los</strong> propios, la oferta curricularque realizan las escuelas es aún opaca y car<strong>en</strong>te <strong>de</strong> signos institucionales propios 103 . Segúnesas mismas opiniones, esta <strong>de</strong>bilidad se <strong>de</strong>be a la escasa at<strong>en</strong>ción que el Ministerio haprestado a este aspecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo curricular, y al énfasis que se da, primordialm<strong>en</strong>te, ala aplicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> programas tal como “bajan” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administración c<strong>en</strong>tral. Elproblema radicaría, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia, <strong>en</strong> que <strong>los</strong> códigos culturales ycognitivos que difun<strong>de</strong> el Ministerio con sus programas, no pued<strong>en</strong> ser accedidos por unagran parte <strong>de</strong> la población si no son previam<strong>en</strong>te procesados mediante un diseño curricularcontextualizado.Otro problema <strong>de</strong>l diseño curricular escolar, y quizás <strong>de</strong>rivado también <strong>de</strong> la escasapromoción que ha hecho el Ministerio <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, es el <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> <strong>los</strong>103 Esto coinci<strong>de</strong> con la percepción <strong>de</strong>l autor a partir <strong>de</strong> observaciones <strong>en</strong> escuelas chil<strong>en</strong>as. Inclusive <strong>en</strong> lasescuelas más <strong>de</strong>stacadas por sus <strong>procesos</strong> <strong>de</strong> <strong>gestión</strong> y sus resultados, se observó que el diseño curricular noes una prioridad institucional. Los esfuerzos parec<strong>en</strong> conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> otros aspectos <strong>de</strong> la <strong>gestión</strong> escolar que,aunque relacionadas con el currículo, respond<strong>en</strong> más a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> cambio organizacional que <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo pedagógico.111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!