11.07.2015 Views

cue-87

cue-87

cue-87

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Diseño de interseccionesPor tratarse de sitios de potencial congestionamiento, las intersecciones debenser cuidadosamente diseñadas. En general, en áreas urbanas el criteriodominante para tratar las intersecciones será aumentar su capacidad, ya quees normal que éstas alcancen el nivel de saturación en algunos períodos deoperación. Este esfuerzo demanda involucrar aspectos físicos y operacionales,que deben ser abordados de manera simultánea.a) Principios básicos de diseñoAl efectuar cualquier diseño, deben tenerse en <strong>cue</strong>nta los siguientescriterios fundamentales (MIDEPLAN, 1998a):• Preferencia de los movimientos principalesLos movimientos más importantes deben tener preferencia sobre lossecundarios, permitiendo la continuidad operacional de la vía de mayorjerarquía. Esto obliga a limitar los movimientos secundarios con señalesadecuadas, generar restricciones de ancho, introducir curvas de radio pequeñoe incluso eliminar totalmente movimientos muy poco importantes.• Reducción de áreas de conflictoEs usual que las grandes superficies pavimentadas operen como «tierrade nadie» y que los movimientos de peatones y vehículos sean por ello,desordenados. Esto genera confusión en los conductores, lo que aumentalos accidentes y disminuye la capacidad de la intersección. Estas grandesáreas son características de las intersecciones oblicuas y una de las causasde que no sean recomendables.• Perpendicularidad de las trayectorias que convergen en la intersecciónEs deseable que las intersecciones ocurran en ángulo recto, ya que en esecaso las áreas de conflicto son mínimas. Además, disminuyen la gravedadde los posibles accidentes y facilitan las maniobras, puesto que permitena los conductores visualizan en condiciones más favorables las posicionesrelativas de los demás. Este principio es de menor interés en lasintersecciones con semáforos.• Separación de puntos de conflictoMediante una canalización adecuada de los movimientos debensepararse los puntos de conflicto en una intersección, con lo que losconductores no necesitan fijarse simultáneamente en varios vehículos.En las intersecciones reguladas por semáforos puede convenir, en ciertoscasos, concentrar algunos puntos de conflicto, ya que la separación en eltiempo sustituye a la separación en el espacio.57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!