11.07.2015 Views

cue-87

cue-87

cue-87

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ese modo, la cantidad de vías tarificadas, así como los montos cobrados,deberían estar cambiando constantemente. Para ello habría que hacer unmonitoreo fino del tránsito prácticamente en cada cuadra de cada calle y enforma dinámica, calcular los costos de congestión y transmitírselosinstantáneamente a los usuarios, a la vez que efectuar los cobros pertinentes.Las tecnologías actuales no permiten materializar estas aspiraciones, por loque la tarificación sólo sería una aproximación, es decir, un second best.Dificultades en la aplicación práctica de la teoría económica (2) y los efectos de largoplazoAun si en algún momento llegase a ser posible cobrar a cada vehículolos costos adicionales o marginales que impone a la sociedad, queda la dudade cuáles serían los resultados de la tarificación a largo plazo, ya que hayotros componentes relacionados con el sistema de transporte en los que norigen los precios marginales. Es el caso del valor de las áreas verdes y terrenosagrícolas que rodean las ciudades. En ausencia de ese tipo de tarificación, o ensubsidio, de controles sobre el uso de la tierra, las ciudades tenderán aexpandirse, lo que complica su sostenibilidad a largo plazo (véase también elacápite número 3 de la próxima sección G).Aumento de la congestión en el entorno de las áreas y períodos tarificadosLos usuarios tenderían a evitar el ingreso a las calles o áreas tarificadas,generando desvíos de tránsito hacia sectores sin cobro, causando posiblementecongestión en ellos. Por otra parte, inmediatamente antes de la entrada envigencia de un lapso de cobro o de alza de la tarifa, los conductores seapresurarían a ingresar antes de que ello ocurra, con el riesgo de provocaraccidentes.El grado de efectividad de la fiscalizaciónDebido a las dificultades prácticas con la fiscalización, los sistemasmanuales tienen un potencial alto de evasión, lo que es fuente de inequidad.Los sistemas electrónicos de cobro tienen un nivel más alto de eficacia,aunque su margen de error actual podría provocar desconfianza si realizancargos indebidos. Para evitar esta posible reacción, las empresas que cobranpeajes carreteros con esta tecnología suelen preferir renunciar al cobro en loscasos dudosos. Además, en los sistemas de segunda generación quedaregistrado el lugar y momento del paso, lo que puede despertar resistenciaspor la invasión de la privacidad que ello implica.Costos de puesta en marcha y funcionamientoEl sistema manual es de un costo relativamente alto y el electrónico,muy elevado. Sin embargo, los ingresos permitirían cubrirlos y generarexcedentes. En este sentido, el principal problema del sistema electrónico esfinanciar la alta la inversión inicial.123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!