11.07.2015 Views

cue-87

cue-87

cue-87

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uses y de sus pasajeros. Un cambio importante en el costo o tiempo de viajeprovocará en conse<strong>cue</strong>ncia una alteración de la partición modal.Al efectuar los cálculos del impacto de alguna medida, el número totalviajes en el período de análisis permanece constante, encargándose el modelode determinar la nueva distribución espacial de ese número invariable deviajes, su repartición entre los distintos modos, las rutas escogidas pararealizar los viajes, los nuevos volúmenes de tránsito, los tiempos de viaje ylos costos operacionales en cada segmento vial, entre otros. Para evaluar elimpacto de las diferentes medidas se generan dos escenarios; uno es eldenominado base o “sin proyecto”, que corresponde a la situación original;el otro es el que surge si la medida se aplicara, conocido también como “conproyecto”. Los resultados de una medida específica se aprecian comodiferencias en relación con la situación base, que sirve de patrón decomparación.1402. El modelo VERDIVERDI es un modelo de evaluación que permite analizar los impactoseconómicos de una determinada intervención sobre el sistema de transporteurbano (MIDEPLAN, 1999). VERDI emplea los resultados de ESTRAUS paralas situaciones base y con proyecto (gráfico V.1). Las diferencias entre ambaspermiten determinar los costos y beneficios del proyecto asociados a losperíodos de simulación del modelo ESTRAUS.Empleando coeficientes de expansión, es posible, a partir de los períodossimulados con ESTRAUS, representar el día completo y un año. Repitiendo elejercicio para años sucesivos, es posible evaluar social o privadamente lasmedidas en estudio. El principal indicador considerado es el valor presenteneto, también conocido como VAN (valor actual de los beneficios netos).VERDI tiene incluidas dos opciones de evaluación social de proyectos,denominadas:• evaluación clásica o de ahorro de recursos, y• evaluación de los beneficios de los usuarios.a) Evaluación clásica o de ahorro de recursosEn el enfoque de evaluación clásica los beneficios y costos del proyectoson las variaciones positivas o negativas de los recursos consumidos, que enel caso del transporte, son esencialmente los tiempos de viaje y costos deoperación de los vehículos. Si en la situación con proyecto, las sumas valoradasde todos estos costos son menores que en la situación base, la medida tienebeneficios iguales a esa diferencia y viceversa. Los beneficios debenconfrontarse con los costos de implantar la medida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!