11.07.2015 Views

cue-87

cue-87

cue-87

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De lo anterior se desprende la conveniencia de que los preparativos deestas medidas incluyan campañas masivas de información anticipada a losviajeros y la población en general, proponiendo desvíos y alternativas de rutadestinados a mitigar los efectos negativos que puedan generarse.4. Transporte público reorganizado con un esquemaequivalente a un metro de superficieLa segregación de carriles para la circulación de buses puede alcanzar unadimensión mayor, cual es reorganizar sobre ellas el servicio de transportepúblico en un sistema equivalente a un metro de superficie. Diversasexperiencias fueron desarrolladas en Brasil, que involucraron no sólo lacirculación separada de los buses, sino también estaciones, sistema integradode pasajes y terminales de intercambio. Estos sistemas han dado origen a unaverdadera nueva modalidad de servicios de transporte, que tiene fuertesimilitud con los metros, con la ventaja de irrogar costos de puesta en serviciovarias veces inferiores.Un caso paradigmático, queha servido de inspiración aexperiencias posteriores en laregión, es el de Curitiba, Brasil.Las experiencias recientes más conocidasde prioridad a buses han sido concebidascomo sistemas integrales de transporte yse inspiran en el modelo de CuritibaIniciado en los años setenta, estableció un concepto de transporte público queincluye carriles dedicados y paradas especiales o «estaciones tubo»,premunidas de plataformas de altura igual al piso del bus, con el objeto defacilitar el acceso a los pasajeros y simultáneamente impedir que al vehículopueda subirse o bajarse en cualquier lugar no habilitado; además, <strong>cue</strong>nta conun sistema de prepago o boleto vendido antes de acceder al vehículo y conintegración tarifaria entre servicios troncales y alimentadores.A la de Curitiba le siguieron variadas experiencias dentro y fuera deBrasil. Un caso relevante es el sistema de trolebús de Quito, Ecuador,inaugurado en 1995 y en proceso de ampliación posterior (Arias, 2001). Secaracteriza por disponer de una ruta exclusiva, de un carril de 3.5 metros deancho por sentido, estaciones de prepago y plataforma de ingreso a nivel delpiso de los vehículos, destinadas a minimizar los tiempos de bajada y subidade pasajeros. Mediciones de tiempos de viaje, antes y después de laimplantación del proyecto, permitieron constatar ahorros que en promedioascienden a 50%.75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!