11.07.2015 Views

cue-87

cue-87

cue-87

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

F. SISTEMAS DE TRANSPORTE PÚBLICODE CALIDAD SUPERIOR1. Buses ejecutivosUna posibilidad de estimular el reemplazo del automóvil como medio paradesplazamientos habituales, como ir al trabajo, es la instauración de serviciosregulares mediante vehículos colectivos de alto estándar, que en algunasciudades han sido denominados “buses ejecutivos” o “buses diferenciales”.Existe en el mercado una amplia y diversificada oferta de buses y minibusesque entregan un alto grado de confort y son empleados en servicios detransporte turístico o de empresas, de los que se pueden seleccionar los queserían más apropiados para servicios públicos urbanos.Su potencial aporte a la descongestión radica en que atraiga aautomovilistas, más que a usuarios de buses convencionales. Se ha comprobadofehacientemente que los servicios diferenciales existentes en varias ciudadesde América Latina, como Buenos Aires y Rio de Janeiro, transportan grancantidad de pasajeros que anteriormente empleaban su automóvil (CEPAL,1995b), disminuyendo la congestión debido a su mejor coeficiente de ocupaciónde espacio por pasajero.2. Condiciones para la atracción de automovilistasObviamente, un servicio de buses ejecutivos, por alta que fuese su calidad, noes equivalente al del automóvil, pero bajo ciertas condiciones podría serpreferido sobre la base de comodidad, seguridad, confiabilidad, y tiempo deviaje a los lugares de destino, considerando que el tiempo de viaje se puedeaprovechar, por ejemplo, para leer (CIS, 1995). Aunque no es el propósito,también pueden ser atraídos usuarios del transporte público convencionalinsatisfechos con éste y dispuestos a pagar más por un mejor servicio.Las condiciones apropiadas para que resulte atractivo son (CEPAL, 1995b):• Servicio relativamente fre<strong>cue</strong>nte y regular (al menos 4 veces por hora).• Rutas que correspondan a los patrones existentes de orígenes ydestinos.• Velocidades de operación relativamente altas, no muy diferentes a lasposibles en automóvil, pero en todo caso superiores a las de los busesnormales. Ello implica paradas distanciadas. Sería mejor aún si circularanen pistas segregadas o prioritarias para buses, tanto corrientes comoejecutivos, con preferencias en los ciclos de semáforos.• Vehículos confortables con suspensión neumática, asientos reclinables,sin pasajeros de pie, personal capacitado y con uniforme.• Otras características pueden ser música ambiental y aire acondicionadoo calefacción, en la medida en que el clima lo requiera.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!