13.07.2015 Views

Taller Internacional - 5 junio.p65 - Riesgo y Cambio Climático

Taller Internacional - 5 junio.p65 - Riesgo y Cambio Climático

Taller Internacional - 5 junio.p65 - Riesgo y Cambio Climático

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXOSAnexo 1“El Análisis del <strong>Riesgo</strong>, como herramienta de planificación del desarrollo, en elProyecto PGRSAP”. Peter Asmussen, 27 GTZ — Ponencia presentada en el <strong>Taller</strong> <strong>Internacional</strong>.La pregunta central es: ¿para qué hacer el Análisis del <strong>Riesgo</strong>? Nos sirve como instrumento de la Gestióndel <strong>Riesgo</strong>. Lo que actualmente sucede en Nueva Orleans lo ilustra: una ciudad construida por debajo delnivel del mar, que se extendió hasta modificar el entorno, creando su propia vulnerabilidad frente alfenómeno “Katrina”.El Análisis del <strong>Riesgo</strong> nos permite determinar la magnitud real del riesgo, establece la relación dinámicaentre sus componentes (amenaza, vulnerabilidad, espacio geográfico y ambiente) y muestra lasconsecuencias de la intervención humana en el incremento de la vulnerabilidad. La Gestión del <strong>Riesgo</strong>es un proceso participativo, no un producto. El Análisis del <strong>Riesgo</strong> le facilita una interpretación del riesgo,combinando instrumentos técnico-científicos y conocimientos locales.En la experiencia que pasamos a resumir, se han utilizado diversos instrumento para este análisis: mapasparticipativos de riesgo, cadena de causa-efecto, gráficos de calendarios, sistema de información geográfica,fotos aéreas y satelitales, talleres y capacitaciones, así como investigaciones y estudios de diversa índole(agrícola, cultural, etc.).La experiencia del uso del Análisis del <strong>Riesgo</strong> en un proceso de planificación orientado al desarrollo, quepasamos a presentar, corresponde al Proyecto de Gestión del <strong>Riesgo</strong> y Seguridad Alimentaria de la cuencadel río San Pedro, Municipio San Pedro de Buena Vista, al norte de la región de Potosí, Bolivia.En la cuenca, con una extensión de 1,660 km 2 , viven 30 mil personas, gran parte de las cuales no sabeleer ni escribir, pero cuenta con conocimientos locales importantes. La economía descansa en la actividadagropecuaria cuya base productiva forma parte de la cuenca, constituyendo un 70% del total de ingresos;un 30% proviene de la venta de servicios personales fuera de la cuenca, por parte de migrantes temporales.Se trata de sociedades vulnerables frente a las múltiples amenazas a las que están expuestas.El objetivo del proyecto es, por ello, lograr que los actores locales (población y municipios) mejoren suscapacidades para protegerse mejor frente a las amenazas naturales y para asegurar de manera sosteniblesus bases de vida y garantizar la supervivencia (seguridad alimentaria).ACTUAR ANTE EL RIESGO,POR QUE LOS DESASTRES NO SON NATUR ALES27Asesor Principal del Proyecto Gestiónde <strong>Riesgo</strong>s y Seguridad Alimentariaen la cuenca del río San PedroPGRSAP-GTZ, Bolivia.154La implementación del Proyecto PGRSAP es un proceso participativo que comprende cuatro etapas, encada una de las cuales se incorpora el Análisis del <strong>Riesgo</strong> para la Gestión del <strong>Riesgo</strong> de desastresasociados a las principales amenazas percibidas por la población (Tabla 1).La primera etapa se centra en la socialización, sensibilización, selección y capacitación de los líderescomunales a fin de preparar las condiciones para el inicio del análisis participativo del riesgo.La segunda etapa se centra en el análisis participativo del riesgo, que se inició con la identificación delas principales amenazas y la territorialidad del riesgo: (i) sequía (casi todo el territorio); (ii) erosión (zonaalta y media); (iii) granizada (zona alta y baja); (iv) deslizamientos; (v) heladas. Luego se realizó laidentificación y caracterización de los principales factores de vulnerabilidad: prácticas productivasinadecuadas, escasa información clave, excesiva dependencia económica y alimentaria del agro y limitadacapacidad financiera del municipio para proyectos de desarrollo. Finalmente, se efectuó el análisis de lasprincipales capacidades locales a fortalecer para encarar el riesgo: cultura enraizada en la interpretaciónde la convivencia armónica con la naturaleza, organización social y comunitaria solidaria, la reciprocidadentre comunidad y familia. Se trató sobre las prácticas a fortalecer en calidad de medidas de Gestión del<strong>Riesgo</strong> concretas en cada paso de la gestión: (i) prevención de desastres; (ii) mitigación de desastres; y (iii)preparación para caso de desastres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!