13.07.2015 Views

Taller Internacional - 5 junio.p65 - Riesgo y Cambio Climático

Taller Internacional - 5 junio.p65 - Riesgo y Cambio Climático

Taller Internacional - 5 junio.p65 - Riesgo y Cambio Climático

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓNPÚBLICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEMemoria y Resultados del <strong>Taller</strong> <strong>Internacional</strong>Tabla 1: Herramienta de ACB de Gestión del <strong>Riesgo</strong> en proyectos de inversión.La aplicación en Piura (Perú)El punto de partida fueron los datos existentes sobre las amenazas y los daños causados por El Niño (FEN), en 1982/83 y 1997/98; y sólo pocos ydébiles datos sobre vulnerabilidad. Por ello se tomó la opción de la metodología basada en impactos pasados. La aplicación abarcó los siguientesmomentos:(i)(ii)(iii)(iv)(v)(vi)Se delimitaron las áreas protegidas y del sistema de polder planificado (sistema de retención/inundación).Se realizó la evaluación económica de impactos pasados, sumando los impactos monetarios y no monetarios, directos e indirectos, abarcandolos impactos económicos, sociales y ambientales. Por ejemplo, en el sector agrario tanto las pérdidas directas de infraestructura y bienes (efectoinmediato) como las pérdidas en el valor agregado y las ganancias del sector (efecto consecutivo). Fueron más fáciles de evaluar los impactosmonetarios y directos. Para los impactos no monetarios se tuvo que asignar un valor a una vida.Se calcularon las ocurrencias de El Niño: el de 1982/83, fue de un evento cada cien años (1% de ocurrencia anual) y el de 1997/98, uno cada50 años. Se definió que en un horizonte de 150 años, cada 7 años ocurre un fenómeno El Niño con diferentes impactos, que no causa dañosextremos como los anteriores.Se bosquejó la curva de riesgo actual “sin sistema polder” para compararlo con el riesgo reducido “con el sistema polder”. Para estimar el riesgoactual, había que incorporar ajustes en la información base: una mayor población a la fecha, lo que conduce a una mayor vulnerabilidad; perotambién el funcionamiento del sistema de alerta temprana, que reduce la vulnerabilidad.Se proyectó el riesgo probable “sin sistema polder” versus el riesgo probable “con sistema polder”.Se llegó a estimar el beneficio neto (tasa interna de retorno) en un 30%. Sucesivamente se hicieron ajustes restrictivos para la relación BC endiferentes situaciones. El cambio de BC, si el costo aumentaba en un 30% o si no se calculaba las pérdidas de vida, obteniéndose beneficios.Si se sacan los impactos indirectos, baja significativamente la relación BC. Sin embargo, a nivel mundial se dice que la inversión es rentablesi el beneficio neto es mayor del 12%, que es lo que representa más o menos el costo de oportunidad. Por ello, la conclusión es que en todocaso esa inversión se justifica.Las lecciones aprendidas en esta evaluación:Fue de ayuda útil para tomar las decisiones, pero se deben definir claramente los objetivos del ACB (para quién y qué se hace) entre todos los actores,así como la precisión del mismo según el alcance que se quiere lograr. Asimismo, se debe propiciar la transparencia en todas las fases del análisis,explicitando los supuestos, dadas las inseguridades en la presentación de resultados, en cuanto a la base de datos y la metodología aplicada; siempredecir que es un porcentaje aproximado; aclarar el costo del análisis CB; integrar el análisis en el marco político, en los procesos de toma de decisiones(intereses, capacidades, recursos). Por ejemplo, los intereses de los campesinos en la área que se va a inundar y que funcionará como polder.Los principales desafíos del ACB son:La afinación de la metodología en diferentes tipos de proyectos, incluso para tomar decisiones NO infraestructurales (si se trata de medidas de desarrollode capacidades esto es más difícil). Difusión de los resultados e intercambio de experiencias con otros actores. Inclusión sistemática del ACB en losprocesos de toma de decisión sobre inversiones públicas, para mejorar la eficiencia de las mismas y permitir justificar inversiones en la Gestión del<strong>Riesgo</strong>.159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!