17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alfonso Luco, Jorge Robinovich, María Inés Espinoza<br />

La problemática descrita está sin lugar a dudas vinculada al proceso de socialización<br />

masculina y corresponde a algunos de los costos que los hombres pagan por la<br />

definición estereotipada de los roles de género aprendidos, que coartan y limitan<br />

aspectos importantes de la personalidad.<br />

Han sido estas consideraciones las que han impulsado a APROFA a desarrollar una<br />

línea de trabajo en la indagación y profundización del modelo de masculinidad<br />

imperante.<br />

Esta información nos ayudará no solo a planificar estrategias para lograr la integración<br />

de los varones a los servicios de salud sexual y reproductiva, sino también contribuirá<br />

en el proceso de superar el actual modelo de tipificación sexual masculino.<br />

2. Propósito del Proyecto<br />

Crear conciencia de la necesidad de incorporar y comprometer al varón en los<br />

temas de paternidad y salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de género.<br />

3. Objetivos Específicos<br />

3.1 Conocer las opiniones, las necesidades y los conocimientos de un grupo de<br />

varones trabajadores, en temas de paternidad y salud sexual y reproductiva<br />

desde la perspectiva de género, sobre los siguientes temas:<br />

- Roles de Género<br />

- Paternidad<br />

- Violencia en la pareja<br />

- Planificación familiar<br />

- Capacitación<br />

3.2 Conocer la percepción de los varones sobre los Servicios de Asistencia en Salud<br />

Sexual y Reproductiva, sus resistencias para concurrir a los Servicios con el fin<br />

de conocer sus necesidades y preferencias sobre la atención profesional en<br />

dichos posibles Servicios.<br />

3.3 Explorar acerca del Interés en participar en actividades informativas o en cursos<br />

de capacitación sobre el tema, en las empresas donde trabajan.<br />

4. METODOLOGÍA<br />

4.1 Naturaleza de la Metodología utilizada.<br />

Considerando el tema de estudio - Salud Sexual y Reproductiva en varones - y<br />

el nivel exploratorio de la investigación, se aplicó una metodología cualitativa,<br />

específicamente, la técnica de "focus groups" o grupos focales, reconociendo<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!