17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OPERACION CESAREA: UNA PERSPECTIVA CULTURAL.<br />

de Albucassis, fué rediseñado por Chamberlain de Essex, Inglaterra. Este autor y su<br />

familia (descendientes obstetras), lo utilizaron con gran éxito, por más de cien años,<br />

manteniendo el secreto tanto de la forma del instrumento como la técnica de uso, a<br />

través de cuatro generaciones. Es también clásico el conflicto Mauriceau-Chamberlain,<br />

por el uso del forceps. Siendo el primero líder de la Escuela Francesa y opuesto<br />

a las prácticas del segundo, rechazó la compra en exclusiva del arcano instrumento.<br />

Posteriormente el instrumento y la técnica, ambos con nuevas modificaciones, se<br />

difundieron ampliamente, pero con limitaciones en casos de presentaciones fetales<br />

muy altas o deformaciones pelvianas.<br />

Restringida así la cesárea, dos avances importantes, anestesia (eter) por Morton en<br />

EEUU (1846) y antisepsia (ácido carbólico) por Lister en Inglaterra(1860) vinieron a<br />

estimular todos los procedimientos quirúrgicos, incluyendo este.<br />

Del Porro, en 1876, propuso y realizó la cesárea-histerectomía con amputación<br />

supravaginal del útero y anexos, suturando con alambre metálico el muñón cervical<br />

el cual se dejaba extraperitoneal y unido al extremo inferior de la laparotomía. De<br />

este modo se evitaban las complicaciones propias de la herida uterina controlando<br />

la hemorragia y previniendo la infección sistémica (6).<br />

Hubo audacia en la proposición de Del Porro, ya que la idea había sido planteada<br />

por Michaelis en 1806, pero nadie aventuró practicarla. Su consecuencia fue un<br />

auge enorme de la intervención y para 1901, Truzzi informó de 1097 casos de<br />

cesárea-histerectomía con una mortalidad materna de 25% (7).<br />

Sin embargo, su éxito y aceptación fueron breves por la aparición de infertilidad y<br />

menopausia precoz, secundarios a la extirpación de los ovarios.<br />

La cesárea original resurgió, aprovechando los conceptos de asepsia, anestesia y<br />

hemostasia e incluyendo ahora las nuevas suturas aplicables a la pared uterina y a<br />

los planos de la pared abdominal (Saenger, de Leipzig y Kehrer, de Heidelberg)<br />

(4)(5).<br />

Ambos autores, rigurosos cirujanos, en forma independiente comunican en 1882<br />

los primeros resultados, extendiéndose su técnica en toda Europa, con una mortalidad<br />

materna inicial de 25% que se estabiliza entre un 5 - 10% en los años posteriores,<br />

desplazando definitivamente la operación de Del Porro.<br />

Al rigor de Saenger y Kehrer en la aplicación de suturas y medidas de asepsia se<br />

agrega en 1890, el uso de guantes de goma y en 1921 la histerotomía en el segmento<br />

inferior (Monroe), quedando así la intervención como la conocemos hoy. La<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!