17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dr. Hugo Muñoz C, Matr. Sras: Delia Opazo R, Rosa Isabel Gonzalez C.,<br />

María Elena Larée Q, Laura Muñoz M., Marcela Vásquez O.<br />

En 1910, El informe Flexner, hace una crítica a la deficiente formación de los médicos<br />

en EUA.: La historia de las Escuelas de Medicina no son un éxito completo, mas<br />

bien deplorable, con material escaso, profesores mal preparados. Además no se<br />

consideraba la población de mejor nivel económico para la enseñanza, se empezó<br />

a mirar a las poblaciones de clases inferiores, inmigrantes como "material clínico",<br />

dichas poblaciones eran atendidas por matronas en el nacimiento. Los profesores<br />

de la época pensaron la obstetricia ( cuya imagen no era buena) como una rama de<br />

la cirugía y el nacimiento como un procedimiento quirúrgico. Este planteamiento<br />

no tenía bases científicas y además no consideraban los siguientes hechos:<br />

El nacimiento en una mujer sana no constituye un riesgo y no se beneficia con<br />

procedimientos quirúrgicos. Mas bien es la pobreza, el trabajo y los embarazos no<br />

deseados constituyen los problemas esenciales de la madre y el niño, además, la<br />

rutina de procedimientos quirúrgicos pueden ser riesgosos para la madre sin siquiera<br />

solucionar los problemas de fondo como lo es la pobreza y el trabajo.<br />

El mejoramiento de los indicadores de salud durante el presente siglo se debían a<br />

los avances en estandares de vida -condiciones sanitarias, educación, nutrición,<br />

vivienda, condiciones de trabajo y programas sociales y no sólo a la atención<br />

especializada.<br />

Las estrategias utilizadas en la abolición de la independencia de las matronas se<br />

realizaron a diferentes niveles, mencionándose la propaganda que enfatizaba la<br />

seguridad en la atención del parto por médicos, desprestigiando la atención efectuada<br />

por las matronas. Sin embargo, existió un pequeño grupo de médicos que defendieron<br />

la atención de la matrona, esto se basó en el desarrollo antropológico e histórico de<br />

la profesión, sostenían que su existencia data desde los arbores de la humanidad,<br />

antecediendo el desarrollo de la medicina. El único punto en discusión podía ser el<br />

entrenamiento requerido y el marco legal para asegurar el manejo óptimo de la<br />

madre y el niño.<br />

En relación a los servicios externos y domiciliarios, durante esa época la atención<br />

domiciliaria provenía de equipos de los hospitales cercanos, con buen éxito en sus<br />

indicadores, así p.ej., en los servicios domiciliarios la mortalidad era 1 muerte cada<br />

317 mujeres y en el hospital 1 muerte cada 212 mujeres.<br />

Desafortunadamente, los hospitales comenzaron a cobrar pequeñas cantidades para<br />

las mujeres que atendían, además, servían de "material clínico", esto se extendió<br />

posteriormente a otras poblaciones con el objeto de mejorar los ingresos de los<br />

hospitales, esta filosofía se basaba en el supuesto riesgo de atender el parto en casa.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!