17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO<br />

CUADROS DEPRESIVOS DURANTE EL EMBARAZO<br />

Una revisión de diferentes trabajos muestra que la incidencia de depresión durante<br />

el embarazo fluctúa entre 4% y 16% y la presencia de síntomas depresivos va entre<br />

30% y 38%. Las diferencias en los resultados se deben a la heterogeneidad en el uso<br />

de instrumentos y criterios diagnósticos.<br />

En Chile, se han reportado prevalencias entre el 7.8% y el 30.2%. Esta gran variación<br />

también depende de la metodología diagnóstica usada.<br />

En un trabajo que hemos realizado con una cohorte de 125 gestantes, provenientes<br />

de zonas urbanas y rurales, a las cuales se les practicó una entrevista clínica realizada<br />

por un médico - psiquiatra, encontramos una prevalencia de 29.0% de cuadros<br />

depresivos (2). Al estudiar qué variables se encontraban asociadas, descubrimos<br />

que las más relevantes eran las de tipo psicosocial:<br />

• actitud negativa hacia su embarazo (OR = 10.0),<br />

• relación de pareja insatisfactoria (OR = 9.8),<br />

• antecedente personal de depresión (OR = 5.6),<br />

• actitud negativa de la pareja hacia el embarazo (OR = 3.9)<br />

• no planificación de su embarazo (OR = 2.2)<br />

La relevancia de la presencia de un cuadro depresivo durante el embarazo tiene que<br />

ver no sólo con la madre (asociación con depresión en el postparto), sino con riesgos<br />

propios para el desarrollo de la gestación y las condiciones del recién nacido (3).<br />

DISFORIA DEL POSTPARTO<br />

Es un cuadro muy frecuente, con una incidencia entre el 40% y 60% de todas las<br />

puérperas.<br />

Se trata de un cuadro autolimitado, que se inicia entre el 3º y 4º día después del<br />

parto y rara vez dura más allá de la segunda semana. Los síntomas alcanzan su<br />

mayor intensidad al finalizar la primera semana (intranquilidad, ansiedad,<br />

decaimiento y fatiga, desánimo, insomnio, labilidad emocional, irritabilidad, etc.),<br />

para luego decaer progresivamente.<br />

No requiere tratamiento médico. Es importante explicar a la gestante y a su familia<br />

la presencia de este cuadro, para lograr una mejor adaptación a esta situación.<br />

CUADROS DEPRESIVOS EN EL POSTPARTO<br />

En una revisión acerca de la incidencia de este cuadro, hemos encontrado que esta<br />

fluctuaba entre el 2.9% y el 34.0%, estando la mayoría entre el 10.0% y el 20.0%.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!