17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO 2.<br />

DERECHOS DEL NACIMIENTO<br />

PRIMERO.<br />

La decisión de concebir un hijo debería ser libre y responsable por parte del padre<br />

y la madre:<br />

Los padres tendrían que estar conscientes de la importancia que para su hijo/a tiene<br />

el que ellos le comuniquen su aceptación y su afecto desde el inicio de la gestación.<br />

SEGUNDO.<br />

El útero materno debería ser para el bebé lugar de bienestar.<br />

Él necesita sentirse protegido, seguro y querido, para ello es importante la preparación<br />

de la futura madre. La gestación tendría que ser una experiencia consciente,<br />

responsable, vivida por los padres con gozo; un periodo de enriquecimiento que<br />

inicie una relación plena y gratificante.<br />

TERCERO.<br />

Los padres deberían recibir toda la información y todo el apoyo.<br />

Para que el embarazo se desarrolle con satisfacción y en armonía sería recomendable<br />

el trabajo conjunto y la preparación previa entre los padres y la persona o personas<br />

que vayan a asistir el parto.<br />

CUARTO.<br />

Los padres deberían informarse y elegir el lugar y la forma en que se le recibe.<br />

Creemos que la manera en que un bebé llega a este mundo es de vital importancia<br />

para él, para sus padres y para la sociedad en la que nace. Por ello, la decisión de<br />

dónde, con quien y cómo queremos que nazca nuestro hijo/a debería tomarse<br />

responsablemente y teniendo la seguridad de que es lo mejor que le podemos ofrecer.<br />

QUINTO.<br />

En su nacimiento, el bebé debería ser el principal protagonista.<br />

Uno de los acontecimientos más trascendentales en la vida de un ser humano es su<br />

nacimiento. Debería ser el bebé, junto con sus padres, el verdadero protagonista de<br />

este hecho. La madre tendría que colaborar activamente con su hijo en esta aventura<br />

de nacer. El padre, en tanto, debería ofrecer todo su apoyo, sus cuidados y contribuir<br />

así al bienestar del niño y de su pareja. Se trata de favorecer, y no perturbar, el<br />

proceso del nacimiento, de facilitar el encuentro entre la madre, el padre y el bebé.<br />

SEXTO.<br />

El ambiente en el que se le recibe debería ser cuidado con esmero.<br />

El parto se debería desarrollar en las mejores condiciones de intimidad, de respeto,<br />

de delicadeza, de calma, de libertad para dar a luz en cualquier posición. Las luces<br />

intensas, el exceso de ruido, las órdenes, la rigidez de los protocolos, la falta de<br />

privacidad, las intervenciones sistemáticas inhiben el proceso natural del nacimiento.<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!