17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROLOGO<br />

E l nacimiento es uno de los momentos más trascendentales en la vida de un<br />

ser humano : representa la incorporación de un nuevo individuo a la<br />

estructura familiar, unidad básica de la sociedad, sistema complejo con diversas<br />

relaciones y roles en su interior : esposos, padres,padres-hijos, hermanos, etc. La<br />

manera en que un niño llega a este mundo es de vital importancia para él, para su<br />

familia y para la sociedad en que nace.<br />

En ese momento, el recién nacido debería ser el principal protagonista, junto con<br />

sus padres; se trata de favorecer, y no perturbar, el proceso del nacimiento, de facilitar<br />

el encuentro entre la madre, el niño y el padre (" el nacimiento como una experiencia<br />

familiar "). Diversos estudios coinciden en que la forma en que nacemos tiene un<br />

impacto sobre toda la vida futura.<br />

A través de la historia, en todas las sociedades el fenómeno del parto era considerado<br />

como un proceso fisiológico, en el cual la futura madre asumía un rol protagónico,<br />

con la ayuda de otras mujeres (fundamentalmente apoyo emocional). El aumento<br />

del conocimiento científico y tecnológico, especialmente en la segunda mitad del<br />

siglo XX, llevó a desarrollar diferentes modelos de atención, algunos exitosos, otros<br />

que han incidido en una serie de problemas, que han sido motivo de gran<br />

preocupación en nuestro medio : atención institucional a la madre, separada de su<br />

grupo familiar; incremento de la resolución quirúrgica del parto; separación del<br />

recién nacido de su madre en las primeras horas de vida; baja prevalencia de la<br />

lactancia materna, etc. La "profesionalización" de la atención ha llevado a un<br />

predominio de la razón sobre la simple observación de los procesos fisiológicos,<br />

naturales.<br />

La institucionalización de la atención del parto en nuestro pais, junto a otras políticas<br />

de protección del binomio madre-hijo, ha impactado favorablemente en los<br />

indicadores de salud materna y perinatal, entre los mejores de América Latina. El<br />

actual exceso de cesáreas a nivel mundial -ocupando nuestro país un lamentable<br />

primer lugar- es la forma más evidente de deshumanización de la atención obstétrica;<br />

sobre ciertos niveles, los riesgos y daños asociados a esta intervención igualan, e<br />

incluso superan sus beneficios.<br />

Las actuales tendencias han ido desperfilando el rol histórico y antropológico de la<br />

profesional Matrona en la atención del embarazo, parto y puerperio, lo que a juicio<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!