17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVOLUCRAMIENTO DEL VARON EN LA SALUD SEXUAL<br />

Y REPRODUCTIVA : UN ESTUDIO CUALITATIVO.<br />

6. CONCLUSIONES<br />

1º El estudio muestra la necesidad de trabajar el tema de la paternidad y la Salud<br />

Sexual y Reproductiva con los varones, a fín de crear conciencia de los déficit<br />

y los posibles cambios positivos que significaría la incorporación y el<br />

compromiso de ellos en estas materias.<br />

2º Necesidad de promover y acelerar el cambio en los roles de género<br />

haciéndolos mas equitativos en lo que respecta a la vivencia de la salud sexual<br />

y reproductiva.<br />

3º Para cambiar relaciones de poder entre hombres y mujeres es necesario, a largo<br />

plazo, reorientar la identidad del rol masculino, especialmente lo relacionado<br />

con lo de "ser el proveedor" y "dador de seguridad" a compartir con su mujer<br />

las relaciones afectivas y las decisiones sobre los hijos.<br />

4º Necesidad de revertir la automarginación de los varones en la temática de Salud<br />

Sexual y Reproductiva.<br />

5º Necesidad de estructurar <strong>Programa</strong>s Institucionales de Salud Sexual y<br />

Reproductiva que incluyan al varón.<br />

6° La modalidad mas adecuada para enfrentar el desafío educativo, son los "Talleres<br />

de trabajo" con metodologías participativas, en horarios laborales, con<br />

participación de trabajadores equivalentes, no conocidos, (de otras empresas)<br />

y en locales fuera de su medio de trabajo.<br />

7. RECOMENDACIONES<br />

1. Estructurar Talleres para varones, sobre "ROLES DE GENERO" centrados en la<br />

necesidad de la distribución de roles acordes a la nueva realidad social.<br />

2. Preparar Monitores para la ejecución de los Talleres.<br />

3. Preparar material educativo de apoyo a los Talleres, con contenidos dirigidos a<br />

lograr un cambio que permita:<br />

- valorar la integración de la mujer al campo laboral sin afectar la autoestima<br />

masculina.<br />

- Incorporar el tema de género y la definición de masculinidad en forma<br />

amplia.<br />

- Valorar la posibilidad de integrar a la responsabilidad , el disfrute de la<br />

relación con los hijos (as), Paternidad, el aspecto emocional de ser padres.<br />

- Aprender a tomar decisiones compartidas<br />

- Asumir su función de padres en forma integral.<br />

- Abordar con la pareja, temas acerca de: afectividad, sexualidad, asertividad<br />

y violencia<br />

4. Organizar "Grupos de conversación de parejas" sobre: celos, violencia, criterios<br />

en la educación de los hijos, gastos, economía familiar y tareas domésticas<br />

compartidas.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!