17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dr. Hugo Muñoz Cáceres<br />

Homo Sapiens está basada en el grado de desarrollo alcanzado por su Sistema<br />

Nervioso Central, de manera que la respuesta a la interrogante está en las<br />

características bioquímicas de la leche como elemento adaptativo, que aseguró el<br />

desarrollo de nuestras habilidades neurólogicas e intelectuales que nos permitieron<br />

sobrevivir.<br />

b) Lactancia Protectora e inmunológica<br />

La lactancia materna constituye la "primera inmunización que recibe el niño"<br />

protegiéndolo contra enfermedades respiratorias (infecciones óticas, neumonía,<br />

bronquitis, influenza), digestivas (gastroenteritis) y otras (Infecciones del tracto<br />

urinario) a través de la entrega de anticuerpos, moléculas específicas y células que<br />

participan en los mecanismos de defensa.<br />

Anticuerpos: Las Inmunoglobulinas tienen cinco formas: IgG, IgA, IgM, IgD e IgE,<br />

todas ellas se encuentran en la leche humana pero la más abundante es la IgA<br />

secretora.<br />

Moléculas especificas: Oligosacáridos, mucinas, lactoferrina, factor bífido, ácidos<br />

grasos libres, Interferón, Fibronectina.<br />

Células: Glóbulos blancos o leucocitos, Macrófagos. Linfocitos B y T<br />

c) Lactancia afectiva<br />

Aspectos evolutivos y etológicos<br />

Según lo expuesto, el ser humano es neoténico e inmaduro en el momento del<br />

nacimiento, la función de la madre después del nacimiento es imitar las condiciones<br />

de vida intrauterina (Hipótesis de Bostock), para ello era necesario constituir la pareja<br />

humana con el objeto de avalar el crecimiento, desarrollo y la sobrevida del nuevo<br />

ser.<br />

La génesis de una pareja estable y fiel que cumpliera estas funciones se dio en el<br />

marco de generar el placer sexual en la hembra para hacer más "entretenida la<br />

convivencia" con el estímulo de los mediadores endocrinos que facilitaran la atracción<br />

y la fidelidad (ocitocina, endorfinas, feromonas, etc).<br />

Junto a este fenómeno, la hembra necesitó interpretar el lenguaje del amor en los<br />

machos, seleccionando a aquellos que tenían el rostro más descubierto, es decir, la<br />

piel mas desnuda. De esta forma la piel pasa a constituir un medio importante en las<br />

comunicaciones afectivas entre los seres humanos, incluso más importante que sus<br />

propiedades en la termorregulación o protectora ante traumatismos. La maduración<br />

de vías nerviosas está fuertemente relacionada con las formas de crianzas.<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!