17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PARTO HUMANIZADO:<br />

MODELOS DE APOYO EMOCIONAL Y CONCEPTO DE PARTO NATURAL.<br />

“Y<br />

Dr. Sergio Valenzuela Puchulu<br />

Obstetra, Proyecto Humanización del Parto<br />

Hospital Clínico, Universidad de Chile<br />

o me recuerdo que la primera vez que me fui a mejorar, como yo ignoraba<br />

todo eso. Resulta que yo no sabía que tenía que pasar por estadística,<br />

después le hacen un aseo y después un lavado, del lavado le ponen en prepartos y<br />

de ahí la llevan, cuando ya esta lista. Me mandaron al baño a hacer pipí y de ahí me<br />

hicieron prepararme para hacerme el aseo y yo veo que me hacen acostarme en una<br />

camilla que no tiene nada abajo, como las camillas de las matronas. Entonces mi<br />

primer pensamiento fue donde iba a caer mi guaguita, porque yo no sabía que<br />

debían haber enfermeras y matronas y que no era como estaba ahí. La sala era tan<br />

pequeña que no había donde cobijar la guagua. Entonces mi primer pensamiento,<br />

ante el miedo, ante todo saber donde iba a caer mi guagua. Después que la señorita<br />

me hace el lavado, siento que me corre una cosa tibiecita para abajo y me asustó<br />

tanto pensando que era sangre y no grite, como era primeriza, tenía miedo de cometer<br />

errores y no grité nada pero sentí un miedo terrible. La señorita me dijo, ya señora<br />

bájese ¿Cómo, ya estoy lista? dije yo. Esto es lindo pensé, no sentí ningún dolor.<br />

Luego ella me decía, si siente ganas de pujar, no puje y aguántese. ¿Será por eso que<br />

a veces las guaguas nacen en el baño?"<br />

Este breve testimonio, sabemos que no termina aquí, sino que por el contrario, para<br />

la mujer del relato, su trabajo de parto posiblemente estaba recién comenzando. Y<br />

esto lo sabemos porque la mayoría de los concurrentes somos matronas, obstetras<br />

o personas que trabajan en este ámbito de la salud materna. Pero imaginémonos<br />

aunque sea por unos minutos, si esta persona, con menos de una hora en una<br />

maternidad típica, como las que conocemos la mayoría de nosotros, ya ha<br />

experimentado todas estas contradicciones, estas inseguridades y como ella misma<br />

lo relata, todos estos miedos, que irá a ocurrir con ella durante las próximas 10 o 12<br />

horas que puede durar su trabajo de parto. Luego que pasará con ella ante cada<br />

orden o indicación médica.<br />

Se hace inevitable constatar un desnivel entre el servidor y el que es servido, esa<br />

mujer que representa una realidad tan compleja como diversa, que es la embarazada.<br />

Que ha debido acudir regularmente a control profesional para tener acceso a la<br />

atención de su parto en nuestras instituciones, llega con miedo al equipo profesional,<br />

a veces desconfía de sus propias capacidades para resistir ese tránsito desconocido<br />

que es el nacimiento, y también con temor al dolor, que se hará tanto más intoler-<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!