17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIFERENCIAS DE GENERO EN EL CEREBRO HUMANO.<br />

EFECTOS PSICONEUROENDOCRINOS DE LAS HORMONAS SEXUALES.<br />

Estudios en ratas sugieren que durante el climaterio, el hipoestrogenismo resultante<br />

de la falla ovárica determina una reducción de la biodisponibilidad de<br />

neurotransmisores (13). Así, disminuyen substancialmente los niveles de adrenalina,<br />

acetilcolina, histamina, glutamato, aspartato, glicina, ß alanina, taurina, oxitocina<br />

y vasopresina.<br />

Estudios experimentales han establecido relaciones más precisas entre los circuitos<br />

de neurotransmisión y las funciones neuroendocrinas determinando una correlación<br />

directa y concordante según su origen biológico, entre los neurotransmisores y<br />

ciertas funciones cerebrales (14-15). Se ha buscado establecer un rol directo de<br />

ciertos péptidos hipotalámicos sobre las funciones psiconeuroendocrinas que varían<br />

durante el ciclo menstrual y su concordancia con la variación de los niveles<br />

plasmáticos de estrógenos y progesterona. Así, la serotonina tendría relación<br />

específica con las siguientes funciones cerebrales: sueño, depresión, ansiedad, memoria,<br />

apetito, conducta y comportamiento sexual; la adrenalina con la temperatura<br />

corporal, el ánimo, y la depresión; la dopamina con el comportamiento sexual, el<br />

ánimo, la memoria y la conducta; las ß endorfinas con la sensación de bienestar y<br />

dolor; y el neuropéptido Y con la conducta sexual y alimentaria, y el ciclo de sueñovigilia<br />

(14-15) .<br />

Corrección de la concentración de neurotransmisores por los estrógenos<br />

Las hormonas estrogénicas pueden corregir positivamente la concentración de<br />

neurotransmisores en un organismo deprivado de estrógenos, a través de variar su<br />

síntesis, liberación y catabolismo en diversas áreas del sistema nervioso central (16-<br />

17). Este mecanismo se explica porque la producción de las enzimas biosintéticas y<br />

catabólicas, que participan en el metabolismo de los neurotransmisores, está regulada<br />

por el nivel de estrógenos circulantes.<br />

Entre las enzimas biosintéticas de neurotransmisores, que son estimuladas por los<br />

estrógenos, se encuentran la tirosina hidroxilasa que participa en la síntesis de<br />

catecolaminas, la 5 OH triptamina decarboxilasa que interviene en la formación<br />

del triptofano / serotonina y la dopa decarboxilasa que actúa en la síntesis de<br />

dopamina. En situaciones de hipoestrogenismo, como ocurre durante el climaterio,<br />

estas enzimas frenan su acción biosintética.<br />

Contrariamente, las enzimas que catabolizan neurotransmisores, como la<br />

monoaminooxidasa ( MAO) y la catecoloximetiltransferasa (COMT) se liberan en<br />

estados de carencia estrogénica, disminuyendo aun más la concentración de estos<br />

neurotransmisores (18). Así como un nivel normal de estrógenos mejora la<br />

biodisponibilidad de neurotransmisores, por estimulación de la síntesis e inhibición<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!