17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alfonso Luco, Jorge Robinovich, María Inés Espinoza<br />

- Carencia absoluta de participación activa y propia sobre anticonceptivos.<br />

- No existe relación entre religiosidad y uso de anticonceptivos.<br />

- Actitud ante el condón es positiva solo en las prácticas sexuales<br />

extramatrimoniales.<br />

- Existe resistencia a usar el condón con la cónyuge.<br />

- No es visto como anticonceptivo sino como preventivo al VIH.<br />

- La vasectomía es poco aceptada y poco conocida.<br />

- El coito interrumpido o retiro, es práctica habitual sobre la que tienen<br />

información adecuada y realista.<br />

- La anticoncepción es vista como responsabilidad femenina y consideran<br />

innecesaria la información masculina.<br />

- Reconocen problemas derivados de la desinformación en su juventud pero<br />

carecen de motivación para cambiar. Perciben la necesidad de educación<br />

sexual en relación a los hijos adolescentes.<br />

- El sistema de salud está estructurado para atender a mujeres y en horarios en<br />

que ellas pueden asistir. El varón no se siente acogido y carece de lugares<br />

de atención para ellos.<br />

5.6 Capacitación<br />

- Se observa una real necesidad de mayor información y conocimientos sobre<br />

salud sexual y reproductiva, basado en escasa participación de los varones<br />

en la decisión de tener hijos, poca información sobre sexualidad y<br />

enfermedades de transmisión sexual y actitud débil en relación a la prevención<br />

del VIH/SIDA y ETS en general.<br />

- Para actividades educativas, manifestaron inhibición y resistencia a participar<br />

en conjunto con compañeros de trabajo.<br />

- Participarían en actividades de capacitación solo si esta se realizara en horario<br />

laboral.<br />

- No perciben ni a las Empresas ni a los Sindicatos o Gremios interesados en<br />

apoyar la capacitación en estas temáticas, aún cuando manifiestan reconocer<br />

que los problemas con la pareja y los hijos deteriora el rendimiento laboral.<br />

- Expresan no tener espacios ni interlocutores con quienes conversar estos<br />

temas en la búsqueda de posibles soluciones.<br />

- Para actividades de capacitación sugieren:<br />

- Grupos de discusión, con metodologías dinámicas y participativas;<br />

- Cursos interempresas que permitan una asistencia donde cada individuo se<br />

encuentre con personas equivalentes, no conocidas y fuera de su medio<br />

laboral.<br />

- Como lugares donde realizar la capacitación proponen: Colegios de los hijos,<br />

Iglesias (Protestantes y Católicas) Clubes Deportivos.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!