17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OPERACION CESAREA: UNA PERSPECTIVA CULTURAL.<br />

organizaciones sociales como Centros académicos, Sociedades científicas, Grupos<br />

de investigación, Ministerio público, Prestadores de servicios, etc., deben<br />

propositivamente discutir hoy en una búsqueda de la mejor forma de nacer.<br />

Este incremento de cesáreas es actualmente percibido como un grave problema de<br />

salud pública y que representa un gravamen muy importante a los programas de<br />

salud, tanto para las sociedades desarrolladas como para los países en desarrollo<br />

cuyos recursos son más escasos.<br />

Considerando los antecedentes expuestos se ha consolidado el concepto actual: La<br />

frecuencia de operaciones cesáreas es definitivamente más alta que la clínicamente<br />

necesaria y su disminución puede ser económicamente muy beneficiosa, sin afectar<br />

la calidad de vida. En relación con esta premisa en EEUU se ha desarrollado el<br />

análisis causal y la aplicación de nuevas estrategias en la atención perinatal de la<br />

mujer, con aparente éxito inicial en el control del incremento (25).<br />

5 CAUSAS:<br />

Se han identificado un conjunto de factores que interactuando entre si, explican<br />

esta alza y se pueden ordenar arbitrariamente como áreas de análisis en: Socioeconómicos,<br />

Culturales y Médicos.<br />

5-1. Factores sociales y económicos:<br />

a) El factor social más importante es el descenso del parto natural, un resultado<br />

negativo de la modernización, que se asoció a cambios en el rol de la matrona<br />

(26). El diferente enfoque médico en Europa en el manejo de este problema,<br />

con un desarrollo científico obstétrico que integró el rol antropológico del<br />

apoyo mujer-mujer ejercido por la matrona, tiene hoy como consecuencia<br />

positiva, una mayor frecuencia de parto vaginal y menos de la mitad de<br />

operaciones que en Norteamérica. En nuestro medio la matrona conserva su<br />

rol asistencial supervisado en partos de hospitales públicos y esto puede<br />

explicar en gran parte tasas institucionales menores de intervención (27), ya<br />

que hay evidencias que la distocia, la falla de progresión, el sufrimiento<br />

fetal, el dolor y la frecuencia de cesáreas son menores en las mujeres cuidadas<br />

por matronas supervisadas durante el parto (28) (29) (30) (31) (32).<br />

Un análisis de este rol y una nueva orientación en la atención obstétrica<br />

permitirían rescatar la influencia positiva de la naturalidad y del apoyo<br />

emocional en el parto, previniendo el intervencionismo no necesario.<br />

Esta estrategia puede ser especialmente útil en la prevención de la primera<br />

cesárea, en las pacientes con distocia o falla de progresión que representan<br />

el 30% del total de intervenciones y es el factor que tiene el mayor potencial<br />

de reducción a un menor costo.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!