17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dr. Sergio Valenzuela Puchulu<br />

Y se refería a Boudelocque como a ese infeliz que enseña a sus alumnos la manera<br />

de extraer la cabeza por el estrecho superior con la ayuda de un forceps de alargados<br />

brazos. Ellos cortan la sínfisis pubiana, abren los vientres de las parturientas y después<br />

que... Hemorragias, peritonitis.<br />

La lucha por el parto natural no es entonces de este siglo. ¿Es la lucha de la ciencia<br />

y la técnica versus la confianza en la naturaleza?, ¿es solo rivalidad de escuelas, o es<br />

la lucha de los hombres contra las mujeres?<br />

Dos siglos antes de las luchas de la psicoprofilaxis obstétrica y de la acogida a los<br />

recién nacidos en una ambiente más humano, natural, cálido, Bodeloucque afirmaba<br />

que el largo instrumento de Levret había cambiado la faz del mundo; con este<br />

instrumento se inicia la época más brillante del arte de los partos. Pero para Sacombe<br />

para muchos otros, fórceps y bisturí son armas abominables.<br />

Esta disputa traduce lo incapaz que hemos sido para trabajar cómodos con esa dosis<br />

inevitable de incertidumbre que tiene la obstetricia.<br />

Mientras para algunos, hay que confiar en la naturaleza, por lo menos así lo dice el<br />

encabezado del sitio web de método Lamaze. "El nacer es normal, natural y<br />

saludable...La mujer tiene el derecho de tener su parto libre de las prácticas médicas<br />

rutinarias". Para otros, la naturaleza es el mal, la patología, la pelvis demasiado<br />

estrecha, el trabajo de parto que se alarga, el niño que sufre, los gérmenes que<br />

ascienden. Es necesario entonces adelantarse, desconfiar de la naturaleza, multiplicar<br />

los exámenes, el control.<br />

Mientras uno cree en la" buena naturaleza", en la sabiduría del cuerpo, en el instinto,<br />

minimizando las catástrofes, o queriendo olvidarlas, el otro deposita su confianza<br />

en la técnica, en los instrumentos, las intervenciones, pensando sin parar en las<br />

enfermedades, en las complicaciones posibles. Para unos el embarazo es un estado<br />

normal, para otros es una enfermedad. Para estos todo embarazo es de alto riesgo<br />

mientras no se demuestre lo contrario, y muchas veces la búsqueda no termina sino<br />

con la cesárea. Para unos optimismo irresponsable,para otros, pesimismo patológico.<br />

Calor humano versus tecnicidad, pensamiento de lo idéntico que abolió las<br />

diferencias, para otros pensamiento de la diferencia que ha interiorizado a una<br />

buena madre gestante. Quién no se identifica con aquel que siempre en la brecha<br />

no descansa reviviendo la posibilidad de un parto traumático.<br />

Y que decir cuando las cosas no van bien. Esa graciosa concesión que se considera<br />

al hacer entrar a los padres a las salas de parto, de donde nunca debieron estar<br />

ausentes, se transforma en sospecha nuevamente, ya no se duda sólo de la madre y<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!