17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dr. Otto Dörr Zegers<br />

basa la naturaleza toda, desde la formación de las partículas elementales con sus<br />

correspondientes antipartículas (J. Guitton et al., 1991): el principio dialéctico. Pero<br />

este no es un invento de la física cuántica. Ya Heráclito (9) sostenía que la polaridad<br />

dialéctica es el principio que estructura y dirige todo lo que existe. Algunos de sus<br />

fragmentos más conocidos nos ayudan a iluminar el pensamiento dialéctico de la<br />

antigüedad griega:<br />

"Lo que se opone se une; de las cosas diferentes<br />

nace la más bella armonía" (Nº 8).<br />

"Lo que está en nosotros es siempre uno y lo mismo:<br />

vida y muerte, vigilia y sueño, juventud y vejez;<br />

ya que por el cambio esto es aquello y,<br />

de nuevo por el cambio, aquello es esto" (Nº 88).<br />

"Lo frío se calienta, lo caliente se enfría,<br />

lo húmedo se seca, lo seco se humedece" (Nº 126).<br />

En Hegel (5) el concepto de dialéctica alcanza su mayor universalidad. En él es<br />

mucho más que un método que busca purificar el pensamiento de contradicciones<br />

- como en los eleatas - y también más que un camino para ascender de lo particular<br />

a lo general, como en Platón. Para Hegel la dialéctica es en cierto modo idéntica al<br />

rasgo más universal de toda la realidad, cual es su "inquietud" o energeia, en el<br />

sentido de Aristóteles. Esta está presente en la vida diaria en forma de movimiento,<br />

pero es también el motor de la historia y de todo lo que existe en el tiempo.<br />

Ahora bien, el hombre y la mujer serían la expresión concreta de una de las<br />

polaridades más propias de la vida, la polaridad de los sexos, y que en el mundo<br />

humano se podría expresar mejor como la polaridad de lo masculino y de lo<br />

femenino. Como toda polaridad, sus elementos tienen características contrarias,<br />

pero se atraen y se necesitan. Así como la luz no podría existir sin la obscuridad y<br />

lo bueno sin lo malo, así también el principio femenino no podría existir sin su<br />

contraparte, el masculino, y viceversa. Como una contribución al develamiento de<br />

uno de los polos de esta polaridad, el femenino, intentaremos realizar un análisis<br />

fenomenológico de la mujer, describiendo categorías que ya son clásicas dentro de<br />

esta orientación, como es el caso de la corporalidad, la espacialidad, la temporalidad<br />

y la interpersonalidad. Conocemos sólo un intento en esta línea, el del psicólogo y<br />

fenomenólogo holandés F.J.J. Buytendijk, quien en su libro La Mujer (1966), y luego<br />

de una larga introducción dedicada a la "cuestión femenina", hace una acabada<br />

descripción de la naturaleza y la forma de existencia de ella. Aunque no se refiere<br />

expresamente a los puntos específicos que vamos a tratar, su intento es mucho más<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!