17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E<br />

Palabras del Rector de la Universidad de Chile. Profesor Luis A. Riveros<br />

con motivo de la inauguración del Seminario<br />

"Humanización del Proceso Reproductivo. Mujer-Niño-Familia".<br />

15 de Mayo de 2000<br />

s particularmente grato para el rector de la Universidad de Chile, inaugurar<br />

este seminario sobre la humanización del proceso reproductivo organizado<br />

por nuestra Escuela de Salud Pública, nuestro Hospital Clínico, nuestros<br />

Departamentos de extensión y de comunicaciones, y por el Ministerio de Salud. En<br />

los días en que la educación se ha ido restringiendo cada vez más a un proceso<br />

dirigido a una pura instrucción, en que ciertamente se fortalece la entrega de<br />

contenidos que desarrollan conocimientos y destrezas con fines útiles y directos,<br />

pero se deja poco espacio para la formación valórica y más profunda, que eleve el<br />

proceso a la categoría de socialización en un sentido amplio. Nuestras profundas<br />

enfermedades sociales, tienen mucho que ver con la pérdida de una perspectiva<br />

educativa verdadera, que se destine a formar personas en un sentido integral, y por<br />

esa vía introduzca una mejora que más tarde lleve a una sociedad efectivamente<br />

más solidaria, más justa, más equitativa... en definitiva, una sociedad más humana.<br />

La tarea de recuperar una educación de calidad en el sentido formativo amplio de<br />

nuestros niños y jóvenes, se mantiene como un reto de grandes proporciones y que<br />

aún no se ha enfrentado totalmente.<br />

Y también es cierto que el propio sistema universitario ha ido sucumbiendo a<br />

una entrega puramente profesionalizante, donde priman elementos esencialmente<br />

financieros, y en que la formación se ha ido desligando de la base más amplia de<br />

una común formación humanista y valórica. Nuestra estrategia formativa de estos<br />

días fomenta la rápida recuperación de la inversión que privadamente han hecho<br />

los jóvenes y sus familias para llegar a profesionales, y se sienten así despojados de<br />

una responsabilidad, de una misión social, que les conecte de un modo distinto con<br />

sus semejantes y la sociedad. La privatización de la educación en un sentido<br />

exagerado, al menos del punto de vista de las regulaciones e incentivos, ha ido<br />

alejando a las universidades de su necesario rol crítico y pensante; la investigacioón<br />

se reduce sólo a aquello que se puede financiar, y normalmente no se extiende a<br />

programas de duración y trascendencia adecuada en términos de la relevancia y<br />

pertinencia de sus resultados. La docencia se marca por una organización destinada<br />

a maximizar la eficiencia en la entrega de contenidos altamente especializados y<br />

actualizados, y que ni siquiera deja el tiempo necesario para la mejor convivencia<br />

de profesores y alumnos; la presión del tiempo y de los escasos recursos nos<br />

materializa progresivamente. No hay tiempo para el hombre, la persona, en un<br />

sentido trascendental.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!