17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dr. David Montoya Squifi<br />

Nuestro país se ha comprometido desde el año 1948 al año 1990 con la rectificación<br />

de la Convención de las Naciones Unidas y la Cumbre Mundial de la Infancia, en<br />

las metas y líneas de acción de compromisos con los niños de Chile, existe un<br />

compromiso de nuestro país para propender a la salud física, emocional y sexual de<br />

las personas y de los niños, al respecto existen compromisos de las autoridades de<br />

gobierno en inversiones a futuro en estas áreas.<br />

El maltrato deja huellas desde la niñez hasta el adulto tanto en los aspectos físicos<br />

como psíquicos que se mezclan habitualmente, pues los daños físicos también<br />

produce un trastorno psíquico y en el área sexual el daño es enorme y dependerá<br />

de la etapa evolutiva, nivel cognitivo, de darse o no darse cuenta, la frecuencia e<br />

intensidad del maltrato. La psiquiatría maneja el tema según el tipo del maltrato<br />

ejercido, según la existencia o no de otras figuras, según la influencia del medio,<br />

hay factores culturales, hay factores sociológicos, hay factores de salud, hay víctimas<br />

que con facilidad caen en este maltrato como son los discapacitados o minusválidos,<br />

débiles mentales o enfermos psiquiátricos.<br />

En relación a las consecuencias psicológicas, los psiquiatras tienen la palabra, a<br />

corto plazo se observan trastornos emocionales, conductuales, trastornos del<br />

desarrollo e intelectuales, a largo plazo se observan trastornos emocionales, trastornos<br />

de personalidad y eso tienen relación con la delincuencia juvenil, adulta, con la<br />

drogadicción y la prolongación de la cadena de maltrato, quienes en su familia<br />

vuelven a crear este tipo de organización de violencia, por lo cual que evidentemente<br />

las lesiones y la huella que deja el maltrato es muy importante.<br />

Nuestra experiencia se da en agresiones sexuales y del maltrato, que se relacionan<br />

intimamente con la violencia intrafamiliar, pues los niños se movilizan en un ambiente<br />

intrafamiliar principalmente, no tienen otra posibilidad, por lo cual o es su casa , el<br />

barrio o el colegio, es decir un círculo mas pequeño y es donde se producen<br />

principalmente este tipo de delitos.<br />

El año pasado, representando a Chile en un pais europeo expuse las estadísticas,<br />

llamando la atención la magnitud del problema en nuestro medio, tenemos 4.000<br />

denuncias de agresiones sexuales en el país, alrededor de 2.000 en Santiago, los<br />

paises participantes no pasaban mas allá de 80 a 100 denuncias, las causas debieran<br />

ser motivo de investigaciones a futuro. Se denuncia un 20% y existe un 80% que<br />

permanece en la penumbra, es muy difícil denunciar una agresión sexual, por esta<br />

razón creamos un servicio modelo, único en el mundo, el mas parecido existe en<br />

Lyon, Francia. En Latinoamérica no existe un centro igual, La creación de nuestro<br />

servicio se basó en el máximo de buena voluntad y de imaginación y al más alto<br />

nivel, pues se trataba de los niños, se trataba de las mujeres y se trataba de la justicia<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!