17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OPERACION CESAREA: UNA PERSPECTIVA CULTURAL.<br />

Esta reflexión, que constituye solo una hipótesis, requiere de un análisis de<br />

tendencia de la intervención en los partos del período de queda en<br />

instituciones privadas, lo cuál permitiría sacar algunas conclusiones aclaratorias.<br />

c) El tercer factor sociológico es el contexto laboral que se consolida<br />

progresivamente en la actualidad alrededor del obstetra.<br />

Centralizado, sin marco regulatorio, en las grandes ciudades del país donde<br />

ocurre el mayor número de nacimientos, ejerce una actividad profesional<br />

que depende de múltiples fuentes laborales. Al ejercicio privado de libre<br />

demanda en una consulta, a veces en dos, se agrega el desempeño de un<br />

cargo funcionario en hospital público y en muchos casos un segundo<br />

empleador privado.<br />

Esto exige constante desplazamiento urbano, tensión prolongada, consumo<br />

de tiempo, con un feble control a distancia de la paciente en parto. Este<br />

rasgo laboral es periódico y repetido en cada parto, cuando este ocurre<br />

superpuesto con las horas de consulta programada.<br />

El obstetra, cautivo voluntario de este contexto inadecuado, queda expuesto<br />

a un balance inestable entre la importancia de sus responsabilidades<br />

profesionales, las necesidades personales y el requerimiento familiar y cuyo<br />

resultado indudablemente está influyendo en la decisión médica de parto<br />

quirúrgico en un número indeterminado de casos.<br />

La centralización de la actividad en un establecimiento único, staff o<br />

acreditado, la promoción institucional de medidas que eviten doble<br />

responsabilidad simultánea, un hábito laboral de exclusividad por la<br />

parturienta y una distribución racional del recurso médico obstétrico de<br />

acuerdo a las necesidades reales de la población pueden contribuir a mejorar<br />

el contexto laboral.<br />

d) Otros factores sociales de incremento son la fecundidad desplazada a edad<br />

mayor y el concepto de único hijo en gestante tardía, los que generan casos<br />

de embarazos en mujeres mayores de 35 años que pueden acumular factores<br />

de riesgo determinantes de intervención (33) (34), pero la edad como único<br />

factor presente debe excluirse de la indicación. También es impropio aplicar<br />

en estos casos el concepto incorrecto de que el parto por cesárea es más<br />

sano para el feto que el parto vaginal.<br />

e) El factor económico, aún cuando es ajeno e incómodo al clínico, actualmente<br />

es importante analizar su influencia en las decisiones médicas, ya que no<br />

son independientes. El análisis económico se construye sobre el conocimiento<br />

clínico existente y valora la eficacia clínica de un tratamiento considerando<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!