17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dr. Hugo Muñoz C, Matr. Sras: Delia Opazo R, Rosa Isabel Gonzalez C.,<br />

María Elena Larée Q, Laura Muñoz M., Marcela Vásquez O.<br />

facilita el parto, en cambio la pata izquierda produce la muerte. Beber una mezcla<br />

con polvos de estiércol de cerda calma el dolor al igual que la leche de cerda con<br />

vino y miel. El parto puede ser facilitado bebiendo semen de ganso mezclado con<br />

agua ( El semen tiene alto contenido en azucar). Las raices de verbena en agua<br />

(planta de flor rosada que ha sido utilizada para la fiebre, resfríos y alteraciones<br />

nerviosas), scordotis en hydromiel (probablemente relacionada con el ajo y se usaba<br />

como antiséptico, sudorífico y antiinflamatorio) y hojas de Ditania (planta de flores<br />

rosadas) se utilizaban en las mujeres. Plinio recomendaba el uso de amuletos, p.ej.,<br />

colocar una placenta de perro o bien la piel de una serpiente en las caderas. Una<br />

pluma de buitre podría ser colocado bajo los pies de la mujer. Es dificil precisar si<br />

estos tratamientos eran eficaces o dañinos, es comprensible que en la actualidad<br />

nadie esté dispuesto a experimentar con ello por el riesgo de infección, pero tampoco<br />

hay que subestimar el efecto placebo de estos tratamientos.<br />

Plinio también recomendaba medios para extraer la placenta como gusanos o<br />

membranas secas de cabra en vino, etc. Plinio era un hombre educado y sofisticado,<br />

describió el vasto reservorio de prácticas, no dió luz sobre sus orígenes, pero se cree<br />

que en éstas prácticas se basaba la atención en el mundo greco-romano. Además,<br />

eran muy personalizadas con la madre, ella se encontraba en casa, no en un medio<br />

extraño ni desconocido, no se le dejaba sola, permanecía en constante compañía<br />

de parientes femeninos y la partera, quien la apoyaba y la distraía en los momentos<br />

de dolor. Desde el punto de vista emocional, la atención en esta época era preferible<br />

a los procedimientos impersonales de los hospitales modernos.<br />

SORANO Y LAS PARTERAS.<br />

Con el médico Sorano de Efeso, siglo II D.C., discípulo de la Escuela Metodista de<br />

Asclepíades, es la autoridad mas importante en el campo de la Ginecología,<br />

Obstetricia y Pediatría en la antigüedad. Probablemente de Sorano deriva el tratado<br />

obstétrico Mosquión (siglo VI D.C.). En sus escritos encontramos actitudes y creencias<br />

mas familiares al mundo moderno. Hace una distinción entre la partera (maia) y el<br />

médico obstetra ( iatros gynaikeios). Describe la "buena partera" quien debe saber<br />

leer y escribir para estar informada, ser juiciosa, tener buena memoria, amor al<br />

trabajo, ser respetable y sin deficiencias sensoriales, extremidades sanas, robusta,<br />

dedos largos y uñas cortas, disposición empática (no era necesario que tuviera hijos),<br />

manos suaves, probablemente así no producía daño a la madre ni al niño.<br />

Sorano no sólo se refería a las parteras para asistir nacimientos, hace referencias que<br />

algunos casos difíciles pueden ser atendidos por un médico hombre, pero la literatura<br />

es clara que el nacimiento era atendido por parteras.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!