17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dr. Hugo Muñoz Cáceres<br />

además del papel de hormonas son neurotransmisores. La vasopresina aumenta<br />

la excitabilidad, atención, vigilancia, conducta agresiva, conducta lucha - huida<br />

y funciones simpáticas. La oxitocina interviene en las conductas sociales positivas,<br />

la formación de parejas, apego e interacción madre e hijo, contacto social y<br />

interacción social selectiva. También es regulador importante en la alimentación,<br />

atracción y respuesta al stress. Ambas no atraviesan la barrera hemato-encefálica,<br />

tienen que ser administradas centralmente para evidenciar estas funciones.<br />

(Cartes.1997)<br />

b) Estudios morfológicos y electrofisiológicos han demostrado una estrecha<br />

correlación anatómica de los receptores y respuesta neuronal a la vasopresina y<br />

oxitocina. Estos compuestos afectan la excitabildad de la membrana celular<br />

(abriendo canales cationicos no específicos) de las neuronas ubicadas en el<br />

hipocampo, septum lateral, flujo sanguíneo cerebral, médula espinal y ganglio<br />

cervical superior.(Raggenbass.1998)<br />

c) La acción de la ocitocina en el cerebro esta regulada por las hormonas esteroidales<br />

de manera que existen diferencias en las conductas entre hombres y mujeres.<br />

Estas diferencias también existen en el tamaño de las células productoras de<br />

vasopresina en los núcleos supraópticos y paraventricular.(Ishunina.1999)<br />

d) La oxitocina influencia la conducta humana y sus disfunción puede estar asociada<br />

a patologías neuropsiquiátricas (Mac Carthy.1997), autismo (Insel.1997) y en los<br />

síndromes bipolares y depresiones por mayor actividad en los núcleos<br />

paramediales.(Purba.1996)<br />

e) El uso crónico de morfina bloquea el funcionamiento de la oxitocina y altera la<br />

conducta. (Loarden.1997) (Lindow.1999)<br />

f) Se han encontrado receptores de oxitocina en osteocitos humanos con capacidad<br />

osteogénica. La oxitocina puede ser considerada un agente anabólico.<br />

(Copland.1999)<br />

g) La oxitocina juega un papel importante en la respuesta sexual, en las funciones<br />

neuroendocrinas y conducta postcoital (Blaicher.1999), la estimulación<br />

vaginocervical induce analgesia, liberación de oxitocina y estimulación vía vagal<br />

(Komisaruk.1998)<br />

h) El hemisferio izquierdo está asociado a la autopreservación y el derecho a la<br />

preservación de la especie. El stress durante la infancia interrumpe este equilibrio<br />

provocando efecto disociativo, alterando las funciones del hemisferio derecho<br />

relacionadas con la conducta de la preservación de la especie. (Henry.1998)<br />

i) Teoría polivagal (Porges.1998)<br />

Esta teoría provee las explicaciones neurobiológicas sobre dos dimensiones de la<br />

intimidad: el cortejar y establecer parejas permanentes. La teoría propone que el<br />

desarrollo filogenético del nervio vago mamífero es paralelo a las comunicaciones<br />

especializadas, actuando por vía oxitocina y vasopresina, entre el hipotálamo y<br />

el núcleo medular del vago visceral, que facilita la exitación sexual, cópula y el<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!