17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alfonso Luco, Jorge Robinovich, María Inés Espinoza<br />

- El factor fundamental que contribuye a generar el cambio es la incorporación<br />

de la mujer al mundo laboral.<br />

- Se percibe dificultades para asumir el cambio de roles , existe ambivalencia.<br />

- Se percibe en todos los grupos, en relación a los cambios en los roles, una<br />

cierta distancia entre el discurso y la práctica.<br />

- Las diferencias de opinión son mayores por grupo etáreo que por nivel socioeconómico.<br />

• Influencia del trabajo femenino<br />

- Es generalizada la visualización de que el trabajo femenino atenta contra el<br />

rol masculino de proveedor<br />

- De la incorporación de las mujeres al trabajo, no perciben como beneficios,<br />

el desarrollo personal de ellas, la mejoría en las relaciones de pares y mayor<br />

acercamiento a los hijos sino, solamente las ventajas económicas.<br />

- Refieren como desventajas - desequilibrio de poder, menor calidad de vida<br />

familiar y abandono de niños.<br />

- Las mujeres impulsan el proceso de cambios, pero los hombres responden<br />

sólo con cambios cuantitativos de "ayuda" y "colaboración" de las tareas<br />

familiares.<br />

- Trabajo femenino no las exime de las funciones domésticas<br />

• Relaciones de poder.<br />

Las relaciones de poder y la toma de decisiones tienen una dinámica diferente<br />

de acuerdo al contexto:<br />

- El ingreso económico aportado por los miembros de la pareja marca las<br />

relaciones de poder.<br />

- La opinión de las mujeres prevalece en las decisiones de tipo domésticas y<br />

de los hijos.<br />

- La opinión de los hombres prevalece en decisiones financieras familiares.<br />

- La mujer que no trabaja fuera del hogar , pierde poder en la relación con su<br />

pareja.<br />

5.2 Paternidad<br />

- El sentimiento de paternidad en los hombres está fuertemente asociado a<br />

"deber ser"; responsabilidades y preocupaciones. Se escucha a pocos hombres<br />

relatando experiencias placenteras con sus hijos (as).<br />

- Falta conciencia de la pérdida de los beneficios de una relación mas<br />

satisfactoria con los hijos (as).<br />

- Para la mayoría de los hombres la "Paternidad" es un cambio de identidad y<br />

autoimagen en la vida, pero este cambio está imitado básicamente a la<br />

responsabilidad.<br />

- Los hombres de nivel socioeconómico medio-bajo -C-3- participan en menor<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!