17.12.2012 Views

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

E - Programa Seguimiento Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LACTANCIA AFECTIVA<br />

En este entorno, el lactante tenía asegurado su nutrición y la protección de una<br />

pareja estable que le ofreciera calor, protección y probablemente constituye las<br />

raíces biológicas de la formación de la familia<br />

Aspectos antropológicos<br />

La investigación moderna ha demostrado que el desarrollo de la inteligencia del<br />

niño requiere de un medio que predomine el amor, el cariño, el cuidado, la entrega,<br />

la protección,etc. condicionada por el comportamiento de la mujer y fuertemente<br />

influenciada por las hormonas femeninas. Este entorno ha sido entendido como la<br />

"cultura matrística" o "cultura de la matriz abierta", porque se consideraba que el<br />

hogar constituía la prolongación de la función de la matriz en la gestación.<br />

El entorno de las formas de protección está en directa relación con la maduración<br />

de vías nerviosas del Sistema Nervioso Central en el animal de experimentación.<br />

Los ambientes agresivos hacen madurar de manera diferente a la cría en comparación<br />

con los ambientes amistosos.<br />

De esta manera, el niño crecía en un medio de protección y se preparaba para el<br />

ambiente fuera de la casa, donde predominaba "cultura patriarcal" (competitividad).<br />

La pareja humana estable desde el punto de vista biológico garantiza el óptimo<br />

crecimiento y desarrollo neurológico del niño preparándolo con su sobrevivencia<br />

para la adultez.<br />

Aspectos neuroendocrinos<br />

Las endorfinas<br />

Constituyen los opiáceos naturales, se distinguen tres formas: alfa, beta y gamma<br />

endorfinas, producen analgesia y bienestar en el ser humano, su secreción se relaciona<br />

con aquellos estímulos que han sido vitales para la sobrevida de la especie.<br />

(Meczekalski-B.1995)<br />

a) El ejercicio cuya expresión máxima se daba en la cacería en nuestros antepasados,<br />

constituye un fuerte estímulo a la secreción de endorfinas. (Viru.1995)<br />

b) La relación sexual necesaria para la sobrevida de la especie, se encuentra<br />

gratificada por la presencia de los opiáceos naturales. (Nicoli.1995)<br />

c) La Lactancia, la secreción de endorfinas en la madre produce dependencia a<br />

estos opiáceos constituyendo un potente estímulo hacia la prolongación de la<br />

lactancia. Por otra parte,se ha descubierto el papel de la beta-caseina de la leche<br />

materna, la cual se transforma en beta-casomorfina (de la familia de las endorfinas)<br />

en el intestino del niño contribuyendo a crear la dependencia madre e<br />

hijo.(Kalin.1995) (Teschemacher.1997)<br />

d) La caricia o contacto piel - piel. Constituye un mecanismo liberador de endorfinas.<br />

Este descubrimiento permite explicar el uso de la caricia como el único mecanismo<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!